Principios de la economia

Páginas: 7 (1678 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2010
.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMIA

1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CIENCIA ECONOMICA

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA ECONOMIA

El nacimiento de la economía como cuerpo teórico de estudio, independiente de la política y la filosofía, puede fecharse en el año 1776, cuando Adam Smith publicó su Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Por supuesto, laeconomía existía antes de que Smith escribiese su libro: los griegos hicieron importantes aportaciones, al igual que los escolásticos de la edad media.

Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII se escribieron numerosos ensayos que desarrollaron los principios del nacionalismo económico como la escuela de pensamiento denominada mercantilismo; durante parte del siglo XVIII los fisiócratas francesesformularon un modelo económico bastante refinado y teórico; otros pensadores del siglo XVIII podrían competir con Smith por el título de fundador de la ciencia económica.

ARBOL GENEALOGICO DE LA ECONOMIA



ESCUELAS O CORRIENTES DE PENSAMIENTO

Una Escuela o Corriente de Pensamiento Económico consiste en un grupo de pensadores que comparten los puntos de vista comunes acerca de larealidad y los fenómenos, sus interpretaciones y propuestas se basan en un marco doctrinario, diferenciando de las pertenecientes a otras escuelas.

MERCANTILISTA
Se puede entender como un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió enuna serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estado- nación lo más fuertes posibles.

Considera el crecimiento económico y la riqueza de cualquier país, por la cantidad de metales preciosos que posea y por los ingresos generados por el comercio exterior.

Por ello recomienda exportar más de lo que se importa y tener un estado fuerte queapoye y promueva las actividades ligadas a la exportación. Su principal exponente fue Thomas Mun (1571 – 1641).

LOS FISIÓCRATAS
 Surgen en Francia en el siglo XVII.
 Sus mayores exponentes son Francisco Quesnay y Robert Turgot.
 Propusieron a la naturaleza como la madre de la riqueza, y a la agricultura como la generadora de todos los valores económicos.
 La industria no creabavalor así como tampoco el comercio, sino que solo lo transformaban a partir de lo generado por la tierra.

Dividen a la sociedad en tres clases: la productora en la que están los trabajadores del campo, la estéril que comprende a los manufactureros, artesanos, artistas, etc. y la propietaria que son los dueños de la tierra y de los bienes.

LOS CLÁSICOS
 Surge principalmente en Inglaterra en elSiglo XVIII.
 Sus principales representantes fueron: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus.
 Aseguraron que la riqueza de una nación no se basa en la acumulación de metales preciosos, sino en la producción nacional que podían generar
• Las fuerzas del mercado alcanzaban por sí mismas un equilibrio natural, por lo tanto, el Estado no debía intervenir en él, ni regularlo (dejar hacer dejarpasar) “laissez faire”.
• Existe una mano invisible, que del interés particular de cada individuo, lleva un beneficio al resto de la sociedad, ejemplo: El empresario que genera empleos que benefician al trabajador.
• Considera al trabajo como el generador del valor de las cosas, y por lo tanto de la riqueza.
Es decir, el valor de una mercancía depende de lacantidad de trabajo que se haya
empleado para producirla.
• Recomienda la división del trabajo y la competencia para estimular y ampliar el mercado.
• Propone la libertad empresarial para producir, y que el estado no participe en la actividad económica.
• Realizan estudios muy importantes sobre el valor del trabajo
• Surgen posteriormente dos Escuelas derivadas de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios de economia
  • Los Principios De La Economia
  • principio de economio
  • principios de economia
  • Principios de la economia
  • principio de economia
  • Principios economia
  • Principios De Economía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS