Principios del derecho laboral

Páginas: 6 (1311 palabras) Publicado: 28 de junio de 2011
TITULO:
Principios del Derecho Laboral.

INTRODUCCIÓN:
El derecho laboral, son los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores y las empresas para evitar injusticias en los centros de trabajo, ya sean privadas o gubernamentales, esto con el fin de que ambas partes satisfagan sus necesidades económicas, sociales y culturales.

Así mismo, ningún trabajador puede renunciar a susderechos que por ley le corresponden y que estos mismos no pueden ser ignorados por ningún patrón.

Los derechos laborales con el tiempo han evolucionado de manera constante, se han visto influenciados por diferentes corrientes filosóficas, pero todo siempre en beneficio del trabajador.

En México se cuenta con una infinidad de empresas, todas ellas están regidas por la Ley Federal del Trabajo(LFT), esta puede ser enriquecida por algún otro tipo de contrato, estas empresas deben de respetar la libertad de trabajo y libre comercio.

¿Ahora, en México se cuenta con empresas que ofrecen estas garantías, inculcan el respeto a los trabajadores y acatan las condiciones laborales en beneficio de las partes?

DESARROLLO:
En algunos lugares de trabajo, aún en estos días, no se respetan losderechos laborales de las personas, se trabaja en condiciones infrahumanas pensando únicamente en el beneficio de la empresa, esto dio pie a la formación de organismos dedicados al cuidado de los trabajadores, los cuales sólo pedían respeto, igualdad de condiciones, pago justo y días de descanso.

Para ello existen varios mecanismos que reglamentan la prestación de servicios para las empresas opatrones.

La falta de un contrato individual de trabajo no priva al empleado a sus derechos derivados de las leyes laborales.
La falta de un contrato individual de trabajo escrito es imputable al patrón.

Por regla general, la LFT nos dice que una relación laboral o un contrato individual de trabajo no tienen un término definido, a menos que la naturaleza de los servicios a realizar requiera untrabajo específico o un periodo determinado de tiempo, por esto, los diferentes tipos de contratos de trabajo individuales son:
• Por un periodo indeterminado de tiempo
• Para un trabajo en específico.
• Por un tiempo determinado.

Existe agrupaciones sindicales que su razón de ser es el de proteger a sus agremiados, estas organizaciones defienden de manera legal de cualquierabuso de los patrones contra sus integrantes, son los que dan la cara ante la empresa por cualquier trabajador que sea tratado de forma injusta.

El motivo por el cual fue creado a quedado atrás, se han transformado de ser la parte laboral en ser los dueños de las empresas, se sabe que estas organizaciones son autónomas independientes que no dependen de nadie externo a sus agremiados, por lo tantocuando se ven amenazadas con la intervención de ciertas autoridades se vuelven agresivas, incitando a sus agremiados a amenazar y amedrentar al cualquiera que se oponga a sus fines, si esto ocurriera sus canonjías quedarían endebles y muy vulnerables.

Si un sindicato se extingue, todos sus integrantes se sentirían desprotegidos, esto no sería así ya que la L.F.T. los seguirá protegiendo decualquier abuso, claro que ellos ya no contarían con todas las prestaciones que el sindicato obtuvo para sus trabajadores, eso es lo que más temor le da a las personas, perdería la protección paternalista con la están acostumbrados a vivir.
Un claro ejemplo de esto fue la extinción de la empresa gubernamental Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Esta empresa pertenecía al Gobierno Federal, pero erapresa de un sindicato que con el paso del tiempo la volvió, inoperante y antigua.

Sus líderes sindicales, jamás se preocuparon por le estabilidad de la empresa, lo único que les importaba era el poder que sentían, al grado de ponerse a la altura del presidente de la república retándolo constantemente, desobedeciendo los acuerdos y decretos que el gobierno había dictado, siempre con una actitud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principio que sustentan derecho laboral
  • Principios del derecho laboral en argentina
  • Principios del derecho laboral
  • Principios de derecho laboral
  • Principios Del Derecho Laboral
  • Principios Del Derecho Laboral
  • Principios Fundamentales Del Derecho Laboral
  • Principios del Derecho Procesal Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS