Principios Del Entrenamiento

Páginas: 8 (1974 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
Departamento
Educación Física

IES Beatriu Fajardo de Mendoza

LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO
Y SUS PRINCIPIOS
Se puede practicar actividad física de forma esporádica y libre y esto no significa que se esté
entrenando. Mejorar día a día, mantenerse en buena forma, superarse a sí mismo, ésta es la aspiración de
toda persona que realiza un programa de ejercicio físico planificado. Enocasiones tendemos a pensar que
esta planificación del entrenamiento es algo reservado exclusivamente a los deportistas profesionales.
Nada más lejos de la realidad. Los criterios básicos que rigen el funcionamiento del organismo y que
permiten que éste se adapte continuamente a situaciones de esfuerzo son iguales para el deportista que
busca el máximo rendimiento deportivo (y que para ello lleva asu organismo a situaciones límite) que para
la persona que busca mejorar su salud, mantenerse en forma y conseguir una elevada calidad de vida.
Antes de enumerar los principios del entrenamiento es necesario conocer las leyes que tratan de
explicar los fenómenos de adaptación de nuestro organismo dado que los principios se apoyan en ellas.
Estas leyes son:
-

Sindrome General de adaptación(S.G.A) o Teoria del estrés de Hans Selye.

-

Teoría de la Supercompensación o ley de Weigner.

-

Ley de la intensidad optima del estimulo o ley del umbral de Schultz-Arnodt.

Sindrome General de adaptación (S.G.A) o Teoría del estrés de Hans Selye.
Hans Selye, endocrinólogo y fisiólogo deportivo austrohúngaro de nacimiento y canadiense de
adopción, elaboró una teoría sobre la respuesta orgánica antesituaciones de 1estrés . Observó que el
organismo reacciona, ante agentes externos, con unas reacciones típicas independientemente del carácter
del estímulo actuante. Define el S.G.A como “la respuesta adaptativa y no específica del organismo a toda
causa que pone en peligro su equilibrio biológico (Homeostásis)”. Es decir, ante un estímulo externo, como
pueda ser el ejercicio físico, el organismosufre un desgaste (fatiga) y pone en marcha una serie de
mecanismos de defensa (hormonales, cardiovasculares, nerviosos, químicos, etc.) para volver a restituir
dicho equilibrio.
Selye determina que el organismo responde de tres formas:
- Estadio de alarma; es la fase en que se produce la perturbación del estado de equilibrio del
individuo. El organismo ante cualquier agente estresante que llegadel exterior, reacciona de forma
espontánea y trata de adaptarse a las nuevas situaciones que ha provocado el agente externo. La fase de
alarma se divide en:

1

Estrés (del inglés stress, ‘tensión’) “es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego
diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de
demanda incrementada”.

1 Departamento
Educación Física

IES Beatriu Fajardo de Mendoza

a. Fase de choque: El organismo disminuye su capacidad de adaptación y no es capaz de recomponer
su equilibrio interno.
b. Fase de antichoque: El organismo contrarresta el estímulo y establece su equilibrio interno,
supercompensando y superando los niveles iniciales.
- Estadio de resistencia; sería la fase de duración del agente estresante. Elorganismo trata de
resistir adaptándose y manteniendo el equilibrio.
- Estadio de agotamiento o readaptación; comienza cuando el organismo se ve incapaz de reaccionar
ante la continua acción del estímulo. En este momento pueden suceder dos cosas:
a) agotamiento: Si el estímulo no cesa al organismo se le agotan las reservas y se produce
agotamiento (“fatiga”), momento en el que debe descansar parareencontrar el equilibrio fisiológico o
llegará a la extenuación con grave peligro para su integridad.
b) adaptación: el organismo es capaz de resistir el estímulo y reacciona, no solo restituyendo las
perdidas hasta el nivel anterior que mantenía antes de la acción del estímulo, sino que las restituye por encima
(“supercompensación”), consiguiendo ser más resistente a ese estímulo o agente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios del entrenamiento
  • Principios del entrenamiento
  • QUE SON LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
  • entrenamiento y principios
  • Principios de Entrenamiento
  • Principios del entrenamiento
  • principios del entrenamiento
  • Principios del entrenamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS