Problemas Sociales

Páginas: 87 (21558 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS


FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA CAMPUS IV


LICENCIATURA EN CONTADURÍA

2° SEMESTRE GRUPO: B

LIZBET FABIOLA SALVADOR RUIZ
JORGE ROBLEDO DE LA CRUZ
ROCÍO CONCEPCIÓN ESPINOSA PÉREZ

MTRO.
EMILIO ESQUINCA ARGÜELLO





TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS A 5 DE MAYO DEL 2015.

INTRODUCIÓN

La presente investigación hace referencia al tema la patología social,que es una conducta anormal del individuo dentro de la sociedad.

Existen diversas patologías sociales, en este trabajo nos enfocaremos en cuatro tipos de las más comunes en la sociedad las cuales son: alcoholismo es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en lasresponsabilidades laborales. La drogadicción es el uso indebido de cualquier tipo de drogas que ocasiona la dependencia psíquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de consumir drogas. La prostitución consiste en la venta de servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de retribución. La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupofamiliar.


Para analizar la problemática de las patologías sociales ya mencionadas, es necesario indicar las causas que tienen en común, que son:
Los problemas familiares, influencias, baja autoestima, ausencia de valores, desintegración familiar, carencia afectiva, incapacidad para resolver problemas adecuadamente, para pertenecer a determinado grupo social.










QUE ES UNA PATOLOGIA SOCIAL

Seentiende como patología social el estudio de la desorganización o desajuste sociales, en el que se examina la significación, extensión, causas, resultados y tratamientos de los factores que impiden o reducen el ajuste social. Algunos factores son: corrupción, narcotráfico, secuestro, discriminación, alcoholismo, drogadicción, prostitución y violencia intrafamiliar.
Entonces podemos entender porenfermedades social cualquier tipo de relaciones entre personas, grupos, elementos culturales y complejos culturales que es considerado insatisfactorio desde un punto de vista y puede provocar, por ende, desequilibrio o desorganización en la sociedad. Por tanto el individuo que no actúa de acuerdo a las formas de conducta repetidas en una sociedad se le llamara anormal o desviado.
Entre los factoresque propician la inestabilidad mental y emocional se señalan:
1. El exceso de trabajo y la fatiga mental.
2. La frecuente tensión nerviosa.
3. El excesivo ruido en los centros urbanos la desintegración familiar y a falta de convivencia humana.
4. La asistencia frecuente a diversiones excitantes e impresionantes.
5. El uso inmoderado de estimulantes y sedantes.


 












Alcoholismo
Elalcoholismo (o dependencia alcohólica) es uno de los principales motivos de consulta de salud mental, y se caracteriza por un consumo excesivo de alcohol durante un tiempo prolongado, que supone dependencia del mismo.
Se considera un grave perjuicio para la salud, que aumenta el riesgo de muerte como consecuencia de enfermedades en el hígado, cáncer, depresión, accidentes, etc.
Sin embargo, muchosalcohólicos no reconocen su problema y, por tanto, nunca buscan ayuda para resolverlo, mientras que en otros casos la verdadera razón por la que solicitan asistencia (el abuso del alcohol) aparece enmascarada por los efectos del alcoholismo sobre el estado físico y psicológico del paciente, que a esas alturas de la adicción ya resultan evidentes.
El tratamiento del alcoholismo requiere de unaintervención multidisciplinar de diversos profesionales que atiendan los aspectos físicos y psíquicos de la dependencia, así como las diversas patologías asociadas.
Consecuencias del alcoholismo
Podemos clasificar las consecuencias del alcoholismo por sus efectos:
Físicos: cáncer, enfermedades en el hígado, cefaleas, diabetes, gastritis, cardiovasculares, insomnio, pancreatitis, apoplejía (es decir, un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas sociales
  • Los problemas sociales
  • problemas sociales
  • Problemas sociales
  • Problema Social
  • Problemas sociales
  • Problemas sociales
  • Problemas sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS