Procesos Cognositivos

Páginas: 9 (2221 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2014
La Procesos Cognitivos

Las teorías cognitivas hacen referencia a que el ser humano es racional, activo, alerta y competente. Para estas teorías el hombre se limita a recibir información sino además la procesa, la modifica y es un activo constructor de su conocimiento. Lo cual significa que el sujeto no sólo responde a los estímulos, si no también les da estructura y significado.

En laprimera infancia, los niños son procesadores de información que basan sus acciones en los estímulos que reciben y recuerdan; pero tienen una limitada base de conocimientos y un lapso también restringido de memoria.

El proceso básico en el desarrollo cognoscitivo es la percepción, entendida como la extracción de información de medio (García González, 1997). El estímulo es cualquier cambie deenergía capaz de excitar a un receptor, deben tener la capacidad de provocar una respuesta. En cambio la información es la provocación de respuesta, si un estímulo está presente con capacidad de excitar a un receptor, pero no llega a ser percibido y provocar una respuesta, se convierte en información si se capta o almacena.

Transducción sensorial es la segunda etapa del proceso perceptual. Se llevaa cabo directamente sobre el receptor sensorial especializado y transforma la energía que recibe en impulso nervioso. Actividad intercurrente del cerebro permite que el estímulo convertido en impulso nervioso se analice, compare y clasifique, almacene y por último, se mande de forma de respuesta a un músculo efector. La salida o respuesta es la última de la etapa cuando se da una respuestaperceptual o experiencia.

Lo que la percepción se ha dividido en dos procesos aparentemente separados: sensación o percepción. La sensación se considera como el hecho de que un receptor sea estimulado y la percepción cuando al generarse la actividad intercurrente del cerebro, el organismo se da cuenta del estímulo, lo percibe y lo codifica.

Una respuesta perceptual es que se ha llevado a cabotodas las etapas, se uno de los pasos no se realiza no hay percepción. La sensación puede concebirse como el primer encuentro de un organismo con un estímulo sensorial bruto; en cambio, la percepción es el proceso mediante el cual se interpreta, analiza e integra dicho estímulo con otra información sensorial (R.Feldman, 1998).

La percepción del espacio está dada por múltiples modalidadessensoriales: la vista, que es la más importante; la audición, que tiene mucho qué hacer en cuanto a la localización y cálculo de distancia de los estímulos; el tacto, tanto a través de las manos como de toda la piel que recibe la presión que ejercen sobre ella la atmósfera y la velocidad, la temperatura, la densidad del aire y el dolor.
La capacidad de ver el mundo en tres dimensiones y de percibir ladistancia se denomina percepción de profundidad y se debe en gran medida al hecho de que poseemos dos ojos. Se logra por medio de dos tipos de claves o indicios que ofrecen los estímulos: monoculares y binoculares; esto es, basta tener un ojo para percibir las primeras, pero se requieren los dos para las segundas.
La percepción de movimiento en todas las especies animales, la información sobre elmovimiento de los objetos es esencial para la supervivencia. Tienen su base neurológica en las unidades detectoras del movimiento, que son sensibles direccionalmente. En el estímulo sucesivo de una imagen en sitios retínales vecinos.

La percepción del tiempo. En el organismo no existe receptor alguno especializado en registrar el paso del tiempo. Existen dos corrientes que intentan explicarestos fenómenos: la biológica y la cognoscitiva. La biológica se basa en ciertas funciones de organismo con ritmos característicos que pueden servir como claves o contadores del tiempo transcurridos. La cognoscitiva se considera el paso del tiempo está determinado por la cantidad de información que se recibe en ese lapso.

La percepción social ellas influye fácilmente en nuestras alegrías y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesos Cognositivos
  • procesos cognositivos
  • psicologia del aprendizaje y procesos cognositivos
  • Procesos Cognositivos Basicos
  • desarrollo de los procesos cognositivos
  • Proceso Cognositivo Superiores
  • Proceso Cognositivo Complejo
  • Procesos cognositivos superiores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS