budismo

Páginas: 13 (3201 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2014
BUDISMO
El Budismo se originó en la India del siglo VI a.C. y se propagó rápidamente por el mundo asiático, asimilando valores y generando adaptaciones que dieron lugar a cambios importantes en sus principios doctrinales. Su fundador fue Siddharta Gautama, príncipe de la tribu Shakya, quien en busca de la verdad y del origen del sufrimiento del mundo llegó a obtener la iluminación (bodhi) oconocimiento perfecto, por lo que se le conocería como Buda (el iluminado, o mejor el lúcido).
La doctrina y enseñanzas propias de Buda se definen en las llamadas cuatro verdades:
× Toda existencia es sufrimiento: el nacer, la vejez, la muerte.
× La causa del sufrimiento es el deseo, por los placeres, por la vida...
× La eliminación de los deseos es el fin del sufrimiento.
× El medio de suprimirlos deseos es seguir una forma de vida recta, indiferente a los placeres, a la muerte y alcanzar el nirvana, o liberación de todo deseo o sufrimiento.
El budismo eliminó las barreras sociales del sistema de castas hindú y aunque conserva entre sus ideas fundamentales la creencia en el ciclo de reencarnaciones, una de las bases de su doctrina es que no existe el alma inmortal (anatta). El hombreestá compuesto de elementos materiales; átomos en movimiento que, a su muerte se desintegran sin dejar huella.
Se divide en varias escuelas o sectas que por su área de influencia parecen obedecer a zonas geográficas homogéneas:
×El budismo Theravâda o Hinâyana (Sudeste asiático y Sri Lanka). La salvación se obtiene de forma individual, sus adeptos son sólo monjes que han renunciado al mundo yviven en monasterios dedicados al estudio y meditación con la esperanza de llegar a ser un arhat, hombre perfecto libre del dolor y del sufrimiento y que alcanzando el nirvana evitan caer en el ciclo de las reencarnaciones.
×El budismo Mahâyâna (Nepal, China, Corea, Japón). El camino para obtener la salvación no es solamente para los que se apartan del mundo; todos pueden llegar al estado de Buda ode bodhisattva. Por eso se le denomina Mahâyâna o "gran vehículo" en oposición al Hinâyana o "pequeño vehículo".
×El budismo Tantrayana o Vajrayana (Tibet, Mongolia). Originario de la India, conserva la multiplicidad de símbolos del hinduismo y se caracteriza por su índole marcadamente tántrica o iniciática (Vajrayana) y por haber acogido en su seno, aunque transformándolas, una parte de lascreencias y prácticas de la religión vernácula. Entre sus peculiaridades destacan la doctrina del más allá, sintetizada en la obra conocida como El libro de los muertos tibetano, y la institución carismática de los lamas reencarnados.
El Lama (gurú en sánscrito) es el maestro espiritual y la figura principal de la tradición tántrica, es por ello que los textos budistas recuerdan que aunque el BudaShakyamuni es el fundador de la doctrina, son los lamas quienes la transmiten.
La condición de lama -adepto laico del tantrismo o monje, hombre o mujer- es independiente del grado eclesiástico o de la mayor o menor erudición de la persona, estando relacionada exclusivamente con su calidad espiritual y experiencia iniciática. Pero encontrar un lama fidedigno, dicen las escrituras, es como hallaruna joya valiosa. De ahí el tratamiento honorífico: Rimpoche, "preciado", que se da a los lamas reencarnados (trulku), título que se extiende por cortesía a los lamas en general y a los abades de los monasterios.
 
Fundador
Siddharta Gautama, llamado también Sakyamuni, vivió al norte de la India entre los si. glos VI y V antes de la era cristiana. Después de una vida principesca y luego ascética,por la meditación llegó al estado de conciencia suprema que hace de él el Buda, el «Iluminado».
Con sus sermones fundó un camino diferente del hinduismo: el Buda-shasana o enseñanza de Buda.
Texto sagrado
Las escrituras antiguas están divididas en tres cestos: vinaya, reglas de la vida monástica;
sutra o sermones de Buda, y abhidhanna, estudio de algunos puntos de la doctrina. La tradición,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Budismo
  • Que Es El Budismo
  • el budismo
  • Budismo
  • Budismo
  • Budismo
  • Budismo
  • El budismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS