Procesos De Separación De Materia

Páginas: 5 (1160 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2012
Procesos de Separación de Materia


Filtración Absoluta: Es la filtración en la cual se hace pasar la suspensión por una membrana con microporos cuyos poros son de tamaño menor que el de las partículas que se desea filtrar. Así es que dicha partícula excede dicho tamaño, el paño se ciego (se tapa), lo que genera algunos inconvenientes. Por esta razón esté tipo de filtrado es más utilizado engases, por ejemplo, filtrar aire.

Filtración Profunda: Es la filtración realizada mediante un lecho poroso por donde se hace circular la suspensión, donde las partículas quedan retenidas en sus canales por la interacción de ellas con dichos canales; no porque el diámetro de estas sean menores que el de las partículas. En este tipo de filtro no se observa la formación de un queque en susuperficie. Es más usado en la clasificación de beludas.

Filtración por Queque: Es la filtración en que se hace pasar la suspensión por una tela, paño, que constituye el medio filtrante que separa los sólidos, formando con éstos un queque en la superficie. Generalmente este principio es usado en filtros con varios compartimientos, como marco y plato, donde el tamaño de cada queque es fijo. Laseparación se realiza más bien en le queque que por el medio, ya que los poros del paño son más grandes que el de las partículas, pero a medida que se va formando el queque, éstas se disponen de tal forma que hacen que disminuya el diámetro por donde pasa el líquido y así se va obstruyendo y separando.

Filtración: Separación mecánica de sólidos contenidos en una suspensión usando para esto una barrerapermeable.

Velocidad de filtración: Intensidad con que se filtra y es proporcional a la fuerza matriz de la filtración, La Presión.

Resistencia Especifica del Queque : ( [L/M],depende del sólido, a medida que el queque aumenta su valor, variara debido a la deformación o compactación del queque.

Resistencia del Medio: Se puede considerar constante a través del tiempo, a no ser que partedel sólido penetre el medio filtrante cambiando la resistencia del medio. También la presión puede provocar un reacomodo de las fibras alterando la resistencia.

Presión Compresión : Es la fuerza que empuja las partículas hacía el medio filtrante, esta se amplifica a medida que avanza el fluido hacia el medio.

Medio Filtrante: Es el medio por el cual la suspensión pasa a través, dejando lossólidos atrás. Puede ser una tela o una membrana, etc..,debe ser muy permeable pero no debe dejar pasar los sólidos indeseados, demás debe permitir el retiro fácil del queque una vez terminada la operación.

Poseen diferentes tipos de hilado, tamaño y peso de este, tejido y medida de los hilos según el requerimiento de la filtración.
El medio filtrante es el elemento fundamental para lapráctica de la filtración y su elección es habitualmente la consideración más importante para garantizar el funcionamiento del proceso.

En general, entre los principales criterios de selección del material de medio filtrante se pueden destacar:

▪ Compatibilidad y resistencia química con la mezcla
▪ Permeabilidad al fluido y resistencia a las presiones de filtración
▪ Capacidad en la retenciónde sólidos
▪ Adaptación al equipo de filtración y mantenimiento
▪ Relación vida útil y coste


La variedad de tipos de medios porosos utilizados como medios filtrantes es muy diversa, en forma de telas y fibras tejidas, fieltros y fibras no tejidas, sólidos porosos o perforados, membranas poliméricas o sólidos particulados, a lo que se suma la gran variedad de materiales: fibras naturales,fibras sintéticas, materiales metálicos, materiales cerámicos y polímeros.





Materiales de precapa, 'ayudafiltros'

Adicionalmente, algunas aplicaciones de especial dificultad por la baja velocidad del fluido, complejidad de la mezcla o calidad no satisfactoria de clarificación, requieren el empleo deayudafiltros materiales de prefiltración o materiales de precapa.

Estas son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesos De Separacion
  • proceso de separacion
  • Proceso separacion
  • Procesos De Separación
  • Procesos de separacion
  • Procesos De Separación
  • Procesos De Separacion
  • Procesos de separación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS