Procesos

Páginas: 20 (4854 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015








MATERIA : SEMINARIO DE TALLER
DOCENTE : HUMBERTO ANAYA BARRIOS
GRUPO : MARZO 15
NOMBRE : NANCY MARGARITA SOTOMAYOR MOLINA



2015

PRESENTACION

A continuación paso a presentar la presente monografía donde abarco temas de Sistema de Producción, Cadena de Producción, Sistema de Comercialización; considero de especial importancia estos tres temas, ya que de ellos depende un buentrabajo de producción en una empresa donde se tenga un control estricto de todos los procesos a los que están inmersos.

Esperando que el presente trabajo cubra es su totalidad los temas presentados y puedan servir como punto de partida teórica para cualquier empresa y en especial para nuestra especialidad, la gastronomía.

1. SISTEMA DE PRODUCCIÓN
El campo de la producción comenzó a estudiarsedesde las aportaciones de Adam Smith al escribir en 1776 La riqueza de las naciones, obra en la que se destacaba la importancia de la división del trabajo como factor que permite el incremento de la productividad. Posteriormente, en 1832, la obra de Babbage On the economy of machinery and manufactures extendió estas ideas y demostró el valor y la importancia de los esquemas de especialización de lamano de obra con el propósito de mejorar la productividad. Las aportaciones de Henry Ford introducen en 1913 la idea de la producción en masa y series amplias, bajo el esquema de «cadenas de montaje» en las que resulta fundamental la estandarización de componentes, rutinas y partes a ensamblar, elementos que favorecieron el enfoque de las economías de escala, es decir, la reducción de los costesmedios a largo plazo debidos a los efectos del tamaño de la planta. Durante esa misma etapa, Taylor y los Gilbreth profundizaron en el denominado «estudio científico del trabajo» como mecanismo para racionalizar las tareas productivas, buscando que los procesos productivos y administrativos sean lo más eficientes posibles.
El término producción u operaciones ostenta un doble significado, unotradicional (técnico) y otro actual (económico). Dentro del primer enfoque, se comprende como un proceso físico, transformador de factores o recursos económicos en determinados productos, función que ha caracterizado la actividad económica de las compañías industriales. Por su parte, el segundo enfoque se ciñe al proceso económico que transforma factores en bienes o servicios satisfaciendo así lasnecesidades y requerimientos del consumidor o potencial cliente. De esta forma, este argumento se concentra en el proceso de creación de valor o en los esquemas de incremento de la utilidad percibida, basándose en las características de la oferta.
Un concepto amplio de producción o de operaciones podría ser el siguiente:
Conjunto de procesos, procedimientos, métodos o técnicas que permiten la obtenciónde bienes y servicios, gracias a la aplicación sistemática de unas decisiones que tienen como función incrementar el valor de dichos productos para poder satisfacer unas necesidades.
Dentro de este marco conceptual se pueden considerar tres ideas, a saber, la primera relativa a la función de producción, la segunda a la tarea de transformación y la última al sistema de decisiones que componen hoyen día la dirección de operaciones.
Dada la comprensión del término «función», es decir, el conjunto de actividades que permite la producción de bienes y servicios, además del relativo a la «cadena de valor» (análisis de actividades y argumento del margen), la dirección de operaciones se asocia al «análisis del valor» o «ingeniería del valor».
Es más, la producción se asocia a un sistema físico oproceso input-output, representado esquemáticamente en la figura 1. Losinputs son el conjunto de factores que la empresa tiene que comprar y contratar (materias primas, equipamientos, componentes, energía, mano de obra, recursos financieros……), algunos de ellos requieren de almacenamiento, mantenimiento o preparación previa antes de su utilización, tareas configuradas en la denominada logística...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proceso y procesador
  • Proceso Y Procesamiento
  • Procesos
  • Procesos
  • Proceso
  • Proceso
  • En proceso
  • Procesos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS