PROTEINAS

Páginas: 14 (3365 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
­­­UNIVERSIDAD NACIONAL DEL PIURA
FACULTAD CIENCIAS Escuela Profesional Biología

CURSO : BIOLOGÍA CELULAR.

DOCENTE : WILDER RODRIGUEZ ARTEAGA.

TEMA : PROTEÍNAS

(origen,clasificación,importancia) .

INTEGRANTES :
ESTEVES ZEGARRA,Iris Betzabe.
GARCÍA CARRASCO,Gabriela Alexandra.
ALBURQUEQUE VASQUEZ, Javier Nicolas.


CICLO ACADÉMICO : III Pre – grado



PIURA -PERÚ
2014
­­­­­­







PROTEÍNAS















PROTEÍNAS
El nombre proteína proviene de la palabra griega "proteios", que significa "primario". Son moléculas que intervienen en un sin número de funciones vitales del organismo, como la función de lacoagulación, de tensas de control las enfermedades, transporté de oxigeno, contracción muscular y procesos enzimáticos. Son los compuestos orgánicos más abundantes y de gran importancia en los seres vivos constituyen más del 50 % de su peso seco.
Se distinguen de los carbohidratos y de las grasas por contener nitrógeno en su composición, aproximadamente un 16%, además de otros compuestos como: carbono,hidrógeno, oxigeno.
Se encuentran formados por largas cadenas de aminoácidos “unidades básicas de las proteínas”, unidos por un enlace peptídico *AMINOÁCIDOS - Son moléculas que se caracterizan por tener un grupo carboxilo (-COOH) y otro amino (-NH2 ) unido al mismo carbono que recibe el nombre de carbono asimétrico.
En la naturaleza existen 20 aminoácidos diferentes y son los que constituyen elesqueleto de las proteínas formando secuencias características enlazados por uniones cabeza-cola,llamadas : Enlace Polipeptídico.
Algunos aminoácidos no pueden ser sintetizados por los animales, a estos se les denomina aminoácidos esenciales Las plantas son capaces de elaborar todos los aminoácidos a partir sustancias simples. En cambio el hombre solo puede elaborar algunos de ellos, los demásllamados aminoácidos elementales, los obtiene de las plantas en forma de alimentos.
La digestión de las proteínas se inicia típicamente en el estómago, cuando el pepsinógeno es convertido a pepsina por la acción del ácido clorhídrico, y continúa por la acción de la tripsina y la quimotripsina en el intestino. Las proteínas de la dieta son degradadas a péptidos cada vez más pequeños, y éstos hastaaminoácidos y sus derivados, que son absorbidos por el epitelio gastrointestinal.
los aminoácidos también son una importante fuente nutricional de nitrógeno. Las proteínas, al igual que los carbohidratos, contienen 4 kcal por gramo, Los aminoácidos pueden ser convertidos en glucosa a través de un proceso llamado gluconeogénesis.
La deficiencia de proteína es una causa importante de enfermedad y muerte.Puede llegar a producir la enfermedad conocida como kwashiorkor. además de conducir a una inteligencia reducida o retardo mental, alteraciones del sistema renal, desnutrición, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares.
COMPORTAMIENTO QUÍMICO

En disolución acuosa, los aminoácidos muestran un comportamiento anfótero, es decir pueden ionizarse, dependiendo del pH, como un ácido liberando protonesy quedando (-COO'), o como base, los grupos -NH2 captan protones, quedando como (-NH3+), o pueden aparecer como ácido y base a la vez. En este caso los aminoácidos se ionizan doblemente, apareciendo una forma dipolar iónica llamada zwitterion.
EL ENLACE PEPTÍDICO Los péptidos están formados por la unión de aminoácidos mediante un enlace peptídico. Es un enlace covalente que se establece entre elgrupo carboxilo de un aa. Y el grupo amino del siguiente, dando lugar al desprendimiento de una molécula de agua.






El enlace peptídico tiene un comportamiento similar al de un enlace doble, es decir, presenta una cierta rigidez que inmoviliza en un plano los átomos que lo forman.




FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS

Debido a sus funciones, se pueden clasificar en:
1. Catálisis
Está formado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proteínas
  • Proteinas
  • Proteinas
  • Proteinas
  • Proteinas
  • Proteinas
  • Proteinas
  • Proteinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS