Protocolo Areas Verdes

Páginas: 8 (1947 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015

Indice
Introduccion #
Introduccion #
Descripcion del problema #
Antecedentes #
alcances #
Objetivo #
Justificacion #

Marco #
Teorico #
Metodologico #
Analisis #
Conclucion #



Introduccion
En este protocolo de investigación, se exponen los argumentos de una problemática, el confort climático dentro de los hogares. Dentro de la investigación de exponen los antecedentes quien hainvestigado o actuado respecto a esta problemática y si de alguna manera se ha solucionado. La finalidad de todos los datos recabados en este protocolo es saber si es viable invertir tiempo en este problema para investigarlo, por lo que presentamos la justificación, junto a los análisis de datos de todos los factores que intervienen en la problemática.

Descripción del problema
Confort climaticoPuede definirse como la capacidad para mantenerse en una temperatura constante, para evitar enfriamientos o calentamientos.
Dentro de los hogares el cuerpo humano presenta reacciones ante el conjunto de condiciones del ambiente que determinan el clima desde el punto de vista térmico. Es costumbre decir que hace calor o frío, en función de lo que dice un termómetro corriente, pero no solo latemperatura determina la sensación que siente el cuerpo humano, sino otra serie de parámetros que pueden mejorar o empeorar la sensación.
Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. Es parte de la macrorregión del Bajío. No tiene salida al mar; colinda al norte con Zacatecas y al sur con Jalisco.
Los climas que se presentan en la región son: templado semiseco en 62% de la superficie,templado subhúmedo y semicálido semiseco en 25% con lluvias en verano.


Temperatura/Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Mínima (°C)
4
5.1
7.1
10
12.5
14.3
13.7
13.6
13
10.2
6.6
4.9
Promedio (°C)
13.2
14.6
17
24.7
24.7
21.9
20.6
20.6
19.7
18.1
15.7
13.7
Máxima (°C)
22.5
24.2
27
32.4
34.9
31.5
27.5
27.6
27.1
26
25.8
24.6
Fig. 1 Clima anual enAguascalientes SMN, 2014.
Este clima templado muchas veces se ve afectado debido a factores como la radiación solar que dentro del estado es superior a 5.6kwh/m2 siendo de las más altas del país solo por debajo de Baja California Sur y Sonora, con lo que los objetos que están expuestos al sol sufren de un calentamiento excesivo.

Fig. 2 Radiación solar en México SMN, 2010.
Esta problemática segenera de igual manera en muchos de los hogares del estado, con lo que el sobrecalentamiento de casas genera malestar a los residentes de las mismas, con lo que ventiladores y aires acondicionados son usados en exceso.
El constante uso de combustibles fósiles ha afectado notablemente a la capa de ozono la cual es la encargada de evitar la entrada de radiación solar a la superficie de la tierra, estaradiación solar se compone desde los rayos ultra violeta hasta los infra rojos pasando por toda el espectro visible del radiación.
La mayor parte de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra lo hace en las formas UV-C, UV-B y UV-A; principalmente en esta última, a causa de la absorción por parte de la atmósfera terrestre. Estos rangos están relacionados con el daño que producen en el serhumano: la radiación UV-C (la más perjudicial para la vida) no llega a la tierra al ser absorbida por el oxígeno y el ozono de la atmósfera; la radiación UV-B es parcialmente absorbida por el ozono y solo llega a la superficie de la tierra en un porcentaje mínimo, pese a lo que puede producir daños en la piel.
Entre los daños que los rayos ultravioleta pueden provocar se incluyen el cáncer de piel,envejecimiento de ésta, irritación, arrugas, manchas o pérdida de elasticidad, así como afecciones a nivel ocular. También pueden desencadenar lupus eritematoso sistémico.
La radiación UV es altamente mutagénica, es decir, que induce a mutaciones. En el ADN provoca daño al formar dímeros de pirimidinas (generalmente dímeros de timina) que acortan la distancia normal del enlace, generando una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • areas verdes
  • Areas Verdes
  • Areas Verdes
  • Areas Verdes
  • áreas verde
  • Areas Verded
  • Areas Verdes
  • Areas verdes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS