Proyecto charter

Páginas: 16 (3995 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2010
Proyecto Charter ID 071
Incendios en Bolivia
Septiembre/Octubre 2004

Informe técnico

M.Sc. Antje Siebert Dr. José D. Lencinas María Fernanda Rios María Cecilia Ciámpoli Lic. Gustavo C. Cabrera

Esquel, Diciembre 2004

1. Introducción
1.1. Objetivo Este proyecto fue tomado como caso de estudio, con el objetivo de evaluar los beneficios del Charter para el caso de incendios por partedel Plan Nacional del Manejo de Fuego Argentino. Con ese fin se planteó un trabajo de un mes de una persona medio tiempo con un ayudante. Siendo un proyecto charter con toda la cantidad de datos provistos y la obligación comprendida de la confección de informes a la organización internacional del Charter, en el presente caso se trata de una evaluación general más que de un trabajo en concretocon los respectivos datos espaciales. Por lo tanto, este informe contiene sobre todo recomendaciones e informaciones generales acerca de los distintos tipos de datos.

1.2. Descripción del evento En los días a partir de 13 de Septiembre se produjo un fuerte incremento en la cantidad de focos de incendios y en el área quemada en la selva amazónica boliviana, cercana a Paraguay y Brasil, dondetambién ocurrió recientemente un fuerte incremento en los incendios (en los alrededores del Rio Xingou). Este incremento estacional de los incendios en la zona no es natural, sino claramente originado por el hombre. Antes de existir asentamientos humanos masivos, y utilización económica de estas áreas, no existía una “temporada de incendios en la zona”, ahora el fuego puede plantear la amenaza másgrande a la supervivencia del ecosistema de Amazonia. La casi inexistencia de fuegos naturales está relacionada con la inexistencia de mecanismos naturales de regeneración de los bosques, no como en otros tipos de bosque donde la existencia natural de incendios forma parte del ciclo de vida de los mismos. R. Lindsay hace una descripción de todo este problema en From Forest to Fieldhttp://earthobservatory.nasa.gov/Study/AmazonFire/, citando a diversos autores y en particular a trabajos realizados en el marco del proyecto: The Large-scale BiosphereAtmosphere Experiment in Amazonia. Este artículo se resume a continuación: Contrariamente a lo que se puede suponer en primera instancia, los suelos de esta área de la selva son pobres. La selva se desarrolla y mantiene “reciclando” los nutrientesen un complejo ecosistema de árboles, plantas, animales, hongos y bacterias, más que aprovechando una reserva de los mismos en su suelo. Las temporadas secas son sobrellevadas porque los árboles pueden tomar humedad de hasta unos 20 m de profundidad. El uso de estos suelos pobres para agricultura no es factible sin el uso de fertilizantes, pero debido a su elevado costo se utiliza el método dequemar el bosque para así incorporar los nutrientes presentes en las cenizas al suelo. Esta solución económica da resultados rápidamente perecederos, las parcelas taladas y quemadas solo serán aptas para agricultura por unas pocas temporadas hasta que el suelo queda nuevamente pobre.

2

Así es que periódicamente nuevas parcelas son cortadas y quemadas, los árboles quemados o quemándose sederrumban encendiendo el suelo con poca humedad superficial, permitiendo a su vez que el sol tropical aporte calor al suelo (debido a la falta de la cobertura de árboles), el humo cubre el área inhibiendo la formación de nubes. La inhibición de formación de nubes no solo disminuye la posibilidad de lluvias, sino que también disminuye el albedo, permitiendo que la radiación directa del sol alcanceel suelo en mayor proporción. La suma de estos hechos favorece que frecuentemente estos fuegos salgan de control. En los bosques en los que naturalmente existen incendios la inflamabilidad después de un incendio decae fuertemente porque la quema es casi total. En el amazonas esto no es así. Normalmente los primeros fuegos son débiles y bajos, matando plantas y árboles, pero no consumiéndolos o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Charter Del Proyecto
  • Charter de un proyecto
  • Charter proyecto
  • Proyect charter
  • Proyect charter
  • Proyect Charter
  • Charter Proyecto Gerencia De Proyectos
  • Plan de proyecto, WBS, Charter

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS