proyecto socio comunitario

Páginas: 9 (2205 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2013
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo: Los Teques
Cátedra: Formulación de Proyecto Sociocomunitario.
Sección: “F”



PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
(LA BASURA)



Participante:Facilitador:
Miguel Camacho C.I.: 15.519.865 Corona Angel
Kevin Salazar C.I.: 17.311.334
Jorge Agüero C.I. 16.953.733

Los Teques, Noviembre del 2011
INTRODUCCIÓN
La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero y vistocomo un desecho que se necesita eliminar.
Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar destinado para tal fin.
Este problema aqueja a las colectividades a nivel mundial y la comunidad José Gregorio Hernández no es la excepción, ya que no escapa de esta realidad, y la misma se encuentra afectadapor esta situación, en este orden de ideas se determina la ubicación, aspecto geológico, hidrografía y clima de la localidad entre otros. Además se jerarquizaran los problemas a través de una matriz que proyecta como resultado la basura como afección de mayor relevancia. Partiendo de esta premisa se establece el árbol de problemas que señala como causales de esta; el consumismo, malfuncionamiento de las empresas recolectoras, ausencia de programas de reciclaje y contenedores para la basura, irresponsabilidad por parte de los entes competentes y falta de cultura y organización comunal.
Debido a estas causas existe el problema de las basura en la comunidad José Gregorio Hernández, trayéndole como consecuencias; enfermedades, olores desagradables, deterioro y contaminación ambiental,colapso de cañerías y drenajes fluviales, así como proliferación de plagas, que derivan en su conjunto en un mal aspecto de la comunidad.
De los factores anteriormente mencionados se emana la matriz de causas críticas donde se puede apreciar claramente la incidencia de unas con otras. Por otra parte se explica y enuncia el problema del cual nace el objetivo general y de este los objetivosespecíficos, igualmente se crea el árbol de objetivos seguido del cronograma de actividades contentivo de los componentes y acciones pautados para alcanzar los objetivos señalados.
Como todo proyecto requiere de recursos bien sean materiales, humanos o financieros estos por ende deben llevar un control y el mismo se refleja en tres fases que son; costo por actividades, presupuesto global yproyección financiera del presupuesto, con su respectiva tasa de inflación en un periodo de cinco años.

Comunidad José Gregorio Hernández:
La comunidad José Gregorio Hernández está ubicada específicamente en la ciudad de Los Teques, estado Miranda, municipio Guaicaipuro, en la vía de San Pedro, sus límites son; por el Norte: Comunidad “Colinas del Paso”, por el Sur: Carretera Los Teques – San Pedrode Los Altos, por el Este: Zona Industrial y por el Oeste: Comunidad “Aquiles Nazoa”.
Aspecto Geológico.
Está enclavada en las zonas montañosas que corresponden a las Parroquias San Pedro y Los Teques. Posee una vegetación de altura media que bordea toda la zona alta de la comunidad.
En cuanto al relieve está conformado por una zona inclinada o montañosa en un 80%, el resto es semiplano,relieve que permite facilidad en el drenaje de aguas en tiempos de lluvia y acceso fácil vehicular y a paso.
Hidrografía.
Existen cursos de agua de poca trayectoria los cuales se encuentran embaulados dado el crecimiento poblacional, el subsuelo posee agua abundante dada la cercanía del Río San Pedro y las corrientes de agua del Sector “La Estancia”.
Clima.
Por lo general es un clima fresco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos socio comunitarios
  • Proyecto comunitario socio jurìdico
  • Proyecto Socio Comunitario
  • Proyecto Socio Comunitario
  • Proyecto socio-comunitario
  • Proyecto Socio Comunitario
  • Proyecto Socio Comunitario
  • proyecto de lectura socio comunitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS