Proyecto Socio Productivo FASE 1

Páginas: 24 (5964 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda”
Núcleo Municipalizado - Puerto Cabello
UNEFM





ESTABLECIMIENTO DE UN TALLER DE CARPINTERIA PARA ELEVAR EL NIVEL ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD BICENTANARIO 19 DE ABRIL CUMBOTO II PUERTO CABELLO-ESTADO CARABOBO



Tutor:Autores:
Gilver Zerga Medina Olwin C.I 21.531.958
Padilla Gregorys C.I 20.293.779
Ruthkary OropezaC.I. 20.293.808
Vásquez Andenso C.I 15.950.920

Puerto Cabello, enero de 2015
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
FASE I DIAGNOSTICO 5
Reseña histórica 5
Infraestructura 6
Limites 7
Factores Económicos socio-laboral 8Factor social 9
Factor institucional 9
Factibilidad 10
FASE II EL PROBLEMA 12
Planteamiento Del Problema 12
Objetivo general 14
Objetivos específicos 14
Justificación 15
Metas, Alcances, Limitaciones 16
Metas 16
Alcances 16
Limitaciones 16
FASE III MARCO TEORICO 18
Antecedentes de la investigación 19
Descripción del Tema a Desarrollar 20
Vinculación del proyecto con los planes nacionales 21
Baselegal jurídica 22
FASE IV MARCO METODOLÓGICO 26
Tipo de investigación 27
Diseño de la investigación 28
Población y muestra 29
Técnicas e instrumentos de datos 31

INTRODUCCIÓN

Las microempresas comunitarias o formas socio- productivas en las distintas comunidades forman parte de un modelo nuevo de visión de la economía, si analizamos el modelo político en Venezuela observamos que en el  priman losintereses del colectivo sobre los intereses de los particulares, busca la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones que se ponen en marcha en el país, en el mismo se ejecuta una fuerte inversión económica y humana en políticas sociales (salud, educación, vivienda, alimentación, etc.), un principio que se aplica de forma constante a nivel nacional e internacional esla solidaridad, con el más necesitado.  Busca el desarrollo al máximo, de las potencialidades económicas y productivas, que posee nuestra nación una de ellas son las empresas socio- productivas comunitarias, con el objetivo de lograr en un futuro, la salida del modelo mono productor  y conseguir otras fuentes de ingresos económicos distintas a las que genera el petróleo.  El gobierno nacional pone en práctica lafrase de la siembra del petróleo, ya que los recursos económicos que obtiene del mismo, además de emplearlos en inversión social, son inyectados de forma constante, para el desarrollo de diversos proyectos productivos por todo el país. .  En el modelo venezolano, los trabajadores y la población, están por encima de los intereses,ooempresarialesñparticulares.      
     La palabra quepodría definir mejor el modelo socialista venezolano, puesto en marcha en nuestro país, por el presidente Chávez es la Solidaridad, y queda demostrado, por todas las características de dicho modelo que he expresado anteriormente.
 


 
Es un modelo autóctono, puesto en marcha en nuestro país, que tiene sus particularidades, propio venezolano.  
Lo que busca con las empresas socio productivo es transformar lasrelaciones de producción, en relaciones más humanas, más sociales, más productivas, donde no existe discriminación laboral, se promueve la conciencia social y colectiva para el bienestar de todos y todas, y los excedentes (plusvalía) se orientan al desarrollo económico, cultural, social y tecnológico de las comunidades. Con la implementación del taller de carpintería se busca generar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROYECTO SOCIO PRODUCTIVOS
  • proyecto socio productivo
  • PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO
  • Proyectos socio productivos
  • proyecto socio productivo
  • Proyecto socio productivo avicola
  • Proyecto Socio Productivo
  • proyectos socio productivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS