Psicoanalisis. Resumen Unidad 3.1 Psico I UNLP

Páginas: 8 (1974 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
Tema: Psicoanálisis

Freud: Los primeros fundamentos de la metapsicología. La mutación de los conceptos freudianos. El recapitulacionismo en la obra de Freud. La organización institucional del movimiento psicoanalítico. El malestar en la cultura.

Bibliografía

Trabajos Prácticos:
- Freud, S. (1995 [1914]). Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. En Obras Completas, tomoXIV (pp. 7-64). Buenos Aires: Amorrortu.

Clases teóricas:
- Freud, S. (1992 [1905]). Sobre psicoterapia. En Obras Completas, tomo VII (pp. 247-257). Buenos Aires: Amorrortu

- Freud, S. (1980 [1901]). Psicopatología de la vida cotidiana. Capítulo IV y XII. En Obras Completas, tomo VI (pp. 48-56; 233 -270). Buenos Aires: Amorrortu.

- Gould, S. J. (1977). Chap. 5: Pervasive Influence. §Freudian Psychoanalysis. En su Ontogeny and Philogeny (pp. 155-163). Cambridge, London: Harvard University Press.

Sigmund FREUD (1856-1939)
Psicoanálisis

Se origina en el campo de la clínica: el sufrimiento mental

Interlocución con la Medicina

Teoría + método de intervención
La teorización parte de la clínica
• Análisis de las resistencias/ de la transferencia

¿Qué es elPsicoanálisis?

-Técnica para el tratamiento de las neurosis

- Método de indagación sobre lo inconciente

-Teoría sobre el funcionamiento psíquico


Psicoanálisis como técnica. El método analítico

Psicoterapia y Sugestión
- Diferencias entre Escuela de Nancy (Bernheim) y la escuela de Salpêtrière (Charcot).
- ¿Quiénes son hipnotizables?
- ¿Qué mecanismos se ponen enjuego?¿Trastornos
funcionales o procesos sugestivos?
-¿Qué posición toma Freud en esta discusión?

Psicoterapias

-¿Cómo operan? ¿“Per via di porre” o “per via di levare”?

- Recordar los debates sugestión-persuasión

Sugestión e hipnosis

Críticas al tratamiento hipnótico (según Freud):

Sintomático
Se desconoce la causa de los síntomas
Se parece más a la magiaque a la práctica científica
Genera dependencia en el paciente
Resultados poco durables (Tomo I, p. 151-153)

“La técnica sugestiva busca operar per via di porre; no hace caso del origen, de la fuerza y significación de los síntomas patógenos, sino que deposita algo, la sugestión, que, según se espera, será suficientemente poderosa para impedir la exteriorización de la idea patógena”(Freud, 1905: p. 250).

Críticas a los tratamientos sugestivos.

Críticas a Bernheim:
No se pregunta por el origen y la causa de la autoridad sugestiva
No establece los nexos entre la sugestión y la sexualidad

“La sugestión de la que hablaba Bernheim no es otra cosa que la tendencia a la transferencia, concebida en forma limitada por la exclusión del componente hostil”.

Terapiaanalítica

Apunta a establecer las causas del conflicto.
¿En qué trama psíquica se inserta la idea patógena?

Apunta a establecer el valor, el sentido del síntoma en la vida del paciente:
¿Por qué los enfermos se aferran a su enfermedad? ¿Por qué emergen tantas resistencias en el tratamiento?¿Qué función cumple el síntoma en la economía psíquica del paciente?

“La terapia analítica, encambio, no quiere agregar ni introducir nada nuevo, sino restar, retirar y con ese fin, se preocupa por la génesis de los síntomas patológicos y la trama psíquica de la idea patógena, cuya eliminación se propone como meta” (Freud, 1905: p. 250)

¿Cuáles son los fundamentos de este tratamiento?

“Esta terapia se basa en la intelección de que unas representaciones inconcientes – mejor: elcarácter inconciente de ciertos procesos anímicos son la causa inmediata de ciertos síntomas patológicos” (Freud, 1905, p.255).

¿Cómo dominar/intervenir sobre lo inconciente?
“Dominamos nuestras mociones sólo por el hecho de que dirigimos sobre ellas nuestras operaciones anímicas superiores, acompañadas de consciencia”.
Al devenir ctes, el afecto queda ligado a nuevas representaciones y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicologia resumen unidad I
  • UNIDAD I RESUMEN
  • Resumen Unidad I
  • RESUMEN ANALITICO UNIDAD I
  • Resumen Unidad 1 Opinion Publica Unlp
  • Resumen economia empresarial unidad i
  • Resumen unidad i curso introductorio una
  • Resumen unidad i admon. operaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS