Psicología Personal

Páginas: 10 (2354 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
AUTOCONOCIMIENTO –

El AUTOCONOCIMIENTO es un proceso que debes llevar a cabo en cada situación o momento de tu vida ya que a través de los anos uno se va dando cuenta de que el yo va madurando y la mentalidad no es la misma, por ejemplo tu manera de resolver o actuar hacia cierto problema a la edad de 7 anos va a ser diferente a como lo resolverías con 27 anos. Vemos como nuestra percepción,conocimiento, observaciones y memorias van cambiando, y pasamos por un momento reflexivo comparando nuestras cualidades y características, como han cambiado y/o podemos cambiar. Es conocernos a nosotros mismos, cuáles son nuestras debilidades y fortalezas para poder aprovecharnos de ellas y vivir una vida al máximo, sacarle provecho y ser felices.


CALIDAD DE VIDA –

La CALIDAD DE VIDAes el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida. Es un concepto subjetivo, propio de cada individuo, que está muy influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas de valores. También se puede definir como la percepción del individuo de su estado cognitivo y afectivo como elmiedo, la ansiedad, la incomunicación, la perdida de autoestima, la incertidumbre del futuro. También incluye las creencias personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida y la actitud ante el sufrimiento.
Cuando llegue el momento en que tenga mi propia familia tendré en mente que es necesario y quiero tenerlos bajo un buen ambiente para que tengan una CALIDAD DE VIDAsaludable y que ellos estén contentos de su alrededor. Muchas veces la niñez es influida en el ambiente físico que uno tiene, tener unos buenos vecinos, los cuales se pueden convertir en tus mejores amigos, y tener con quienes interactuar. Aprendes también de sus costumbres, ves que no todos somos iguales y como se desarrollan como persona. Más a fondo, podemos mencionar el ambiente social como lasescuelas, en el cual aquí aprenden a educarse, socialización, autoestima y una buena salud mental y emocional; ante esto quiero que mis hijos siempre sepan en qué estado ellos se encuentran, que nada les baste, si sienten algún tipo de inseguridad y/o inquietud que sepan que tienen a sus amistades en la escuela o vecindad, maestras y principalmente su familia.

COMUNICACION ASERTIVA-
No todostenemos la misma manera de comunicarnos con los demás, tenemos distintos pensamientos, sentimientos y reacciones corporales. Esta la comunicación agresiva, pasiva y ASERTIVA, la cual es la más eficiente para mi entender. Comunica todo directamente, hace referencia a la conducta y no a las personas; defienden y protegen sus derechos sin violar el de los demás; expresan todo de manera espontanea ydejas las preguntas o situaciones claras con los demás. Pienso que soy una persona que lleva una COMUNICACION ASERTIVA ya que pienso que las dos opiniones son importantes, “tú vales, yo valgo”, manteniendo todo claro y directo, o si tienes algún problema con alguien siempre ir a donde la persona personalmente y aclarar la duda o ver en que fue que tuvieron alguna diferencia, y ambos respetar suspuntos de vista. Todas las personas tienen que buscar la forma de poder respetarse no solo a ellos mismo sino a los que los rodean a ellos también porque al final del día todos somos iguales y tenemos ideas diferentes. No todo lo que decimos está bien y no todo lo que otras personas dicen está bien tampoco pero tenemos que respetarnos para así poder unir nuestros diferentes puntos de vista y así podertener bien nuestra COMUNICACIÓN ASERTIVA.

CRECIMIENTO PERSONAL-
La gran mayoría de las decisiones en la vida son difíciles, es ahí cuando nuestro CRECIMIENTO PERSONAL se activa y nuestra madures crece para poder tomar la decisión correcta y echar hacia delante con nuestras vidas. No importa lo que hagamos es siempre importante tener ese CRECIMIENTO PERSONAL para las diferentes direcciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología de la personalidad
  • Psicologia personalidad
  • Psicologia personalidad
  • Psicologia de la Personalidad
  • psicologia La personalidad
  • Psicología de la personalidad
  • Psicologia de la personalidad.
  • psicologia de la personalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS