Psicologia Educacional

Páginas: 117 (29016 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2012
NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983 – 2001)
Introducción
El ciclo que va de la posdictadura al año 2000 ha dejado en la niñez argentina las huellas de cambios globales y locales que lo diferencian de otros ciclos históricos. El traumático pasaje del modelo de sociedad integrada de principios de los años setenta al modelo de sociedad crecientemente polarizada y empobrecida defines de los años noventa, en el marco de la expansión mundial del capitalismo financiero, permite constatar que el tránsito por la infancia como un tiempo construido socialmente asume hoy otro tipo de experiencias respecto de generaciones anteriores y da lugar a nuevos procesos y modos de configuración de las identidades.
Las décadas de 1980 y 1990 del siglo XX n la Argentina fueron deestabilidad democrática y al mismo tiempo de aumento exponencial de la pobreza. Desde la perspectiva de una historia de la infancia podemos decir que este ciclo histórico, que es posible analizar retrospectivamente luego del impacto de la crisis del 2001, muestra a la vez tendencias progresivas y regresivas: si por un lado se produjeron avances en el reconocimiento de los derechos del niño y la ampliacióndel campo de saberes sobre la infancia, el conocimiento acumulado no derivó en un mejoramiento de las condiciones de vida de los niños, y en este sentido éstos perdieron condiciones de igualdad para el ejercicio de sus derechos.
Una mirada desde el presente ilumina el ciclo histórico reciente y nos permite en forma preliminar esbozar una serie de hipótesis:
1. La niñez devino un verdaderolaboratorio social en el marco de un proceso histórico
Dominado por la aceleración del cambio científico-tecnológico, la desaparición gradual del mundo del trabajo, la globalización económica y tecnológica y la mundialización de la cultura. Decimos “laboratorio social” porque los niños nacidos en la Argentina durante los años ochenta, y más aún en los noventa, crecieron en un escenario en profundamutación y se convirtieron en testigos y en muchos casos en víctimas de la desaparición de formas de vida, pautas de socialización, políticas de crianza.
2. En este escenario en franca mutación, la niñez adquirió visibilidad, al ismo tiempo que se produjo cierta invisibilización de las consecuencias trágicas que tuvo sobre los niños el cambio de estructura social en la Argentina.
3. Sedesarrolló eb este ciclo histórico un proceso de creciente mercantilización de los bienes y servicios para la infancia, los cuales incluyen un espectro amplio y variado de fenómenos que van desde la explosión de los maxiquioscos y las jugueterías hasta la privatización comercial del festejo de cumpleaños infantiles.
4. Esta creciente mercantilización fue contemporánea al debilitamiento delEstado-nación como cuerpo de pertenencia imaginaria durante estas décadas (Sidicaro, 2000: 12), dejando atrás en el tiempo aquella potente y a la vez polémica interpelación estatal de la población infantil de las décadas de 1940 y de 1950 (véase Carli, 2005).
Maestros que a lo largo de los años noventa ocuparon la escena pública hablando “en nombre de” los alumnos del sistema educativo, y más tardefamiliares que hablan “en nombre de” sus hijos víctimas de situaciones de muerte o maltrato, comenzaron a llevar adelante políticas de representación de niños y adolescentes que indican tanto la crisis de las mediaciones estatales como el componente político de los vínculos educativos y filiales.
5. Las identidades infantiles se vieron afectadas por procesos de homogeneización yheterogeinización sociocultural. Mientras ciertos elementos indican formas de uniformización de la cultura infantil como resultado de una cultura global sobre la infancia, el aumento de la desigualdad social generó una mayor e irreversible distancia entre las formas de vida infantil.
6. El carácter simétrico de la relación entre niños y adultos resulta una clave de lectura de fenómenos y procesos de este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicologia educacional
  • Psicologia educacional
  • psicologia educacional
  • Psicologia educacional
  • Psicología educacional
  • Psicologia Educacional
  • psicologia educacional
  • Psicologia educacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS