psicologia organizacional

Páginas: 2 (335 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2014
Las Organizaciones:


SÍNTESIS DE LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ORGANIZACIONAL.

De la Psicología a la Psicología Organizacional: En el pasado el interés de la Psicología, fue estudiar al hombreen su faceta individual y su comportamiento en los grupos. En la actualidad, ese interés se ha volcado a estudiar la organización considerándola como un todo integrado, inmersa en un contexto delcual depende para subsistir, a la vez que cubre parte de las necesidades de ese contexto. Al principio la psicología respondió los interrogantes que planteaban los gerentes de las organizaciones: ¿Cómoseleccionar a la gente adecuada para realizar un determinado trabajo?, ¿Cómo enseñarles lo que queremos que hagan? Al empleado sólo se lo tenía en cuenta como mano de obra ignorando la creatividad y laimportancia de la participación.Luego el interés se manifestó por la observación de ciertos elementos: por ejemplo, cómo los premios, los incentivos económicos, el reconocimiento, resultabanmotivadores e indicadores de mayor efectividad en el trabajo. ¿Qué hacer para lograr mayor productividad? ¿Cómo motivar a la gente? ¿Cómo organizar el trabajo para lograr el objetivo prefijado? Los hallazgoscomprobaron que los efectos de las relaciones interpersonales afectaban mucho más la productividad que los incentivos económicos que podían ofrecerles los jefes.
Esto llevó a estudiar e investigarlos grupos de trabajo y con ellos los estilos de liderazgo.
Más tarde, las interrogaciones pasaron a preocuparse por la organización y su relación con el contexto:
¿Qué hacer con los competidores?¿Qué hacer para que la organización perdure en el tiempo?¿como diseñar la organización para que sea efectiva?
La Psicología Organizacional toma a cada organización como un sistema total lo que hapermitido poder definirlas como sistemas sociales complejos y en proceso de cambio permanente. A medida que avanzamos en el desarrollo de la Psicología Organizacional queda en claro que su pretensión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Organizacional
  • psicología organizacional
  • psicologia organizacional
  • Psicología Organizacional
  • Psicologia organizacional
  • Psicologia Organizacional
  • Psicologia organizacional
  • psicologia organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS