Psicologia Social

Páginas: 3 (591 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015
d. PROCEDIMIENTO

Para establecer un tema de investigación, en primer lugar, tuvimos que observar en nuestra realidad algún tema relevante y de importancia social, que en los últimos meses hacausado controversia. En tal caso, siendo estudiantes de la E.A.P Derecho de la UNS, pudimos observar que las opiniones de los jóvenes universitarios con respecto a la Unión Civil era variada, es decir queexistían diferentes opiniones y posturas con respecto a este tema.

Ya establecido el tema de investigación, tuvimos que delimitar nuestro campo de acción, es decir, establecimos a los sujetos que consu opinión ayudarían a la realización de nuestro proyecto.
Nuestro campo de acción serían los estudiantes de la E.A.P Derecho y Ciencias Políticas de la UNS, ya que es un campo accesible paranosotros que somos los investigadores.

Una vez establecido nuestro campo de acción, durante una semana, tuvimos que recolectar diferentes opiniones, posturas, experiencias, anécdotas que nos pudieran ayudarcon la investigación, todo ello se realizó en el interior de la UNS.

Para iniciar la recolección de datos iniciamos con una encuesta en al que se preguntó si se estaría de acuerdo con lapromulgación de la Ley de la Unión Civil, y el porqué. Luego de esto realizamos entrevistas en la que los estudiantes nos proporcionaban sus argumentos a favor o en contra.

Durante la semana de recolección dedatos la cual se llevó a cabo a través de entrevistas, encuestas y pláticas con algunos compañeros de la E.A. P Derecho y Ciencias Políticas, se denotó tres posturas, algunos compañeros establecían unapostura religiosa y explicaban el impacto que tendría la posible promulgación de la Ley de la Unión Civil; otros nos daban a conocer, como buenos estudiantes de Derecho, un aspecto jurídico, lasventajas y desventajas de la Unión Civil, y por último un grupo de ellos nos hizo conocer el aspecto social, el impacto social, aquel que engloba todo.

Durante la recolección de datos, vale decir, no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencia entre Psicología y Psicología Social
  • psicología de la educación : psicologia social
  • Diferencias entre Psicología y Psicología Social
  • La psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicología Social
  • Psicología Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS