psicologia social

Páginas: 2 (390 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2015
Guión de clase Psicología social TEMA 1

Vaniamelissa2@
EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.



Preguntas de inicio de clase.

Porque somos desordenados?
Porque la gente se enamora y se desenamora?Que buscamos en nuestras parejas?

Porque hay tanta violencia.
Porque imitamos la forma de actuar de las personas.
Que hace un chambre interesante.


DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL: campocientífico que trata de entender la naturaleza y las causas del comportamiento y del pensamiento del individuo en situaciones sociales.
En pocas palabras como pensamos e interactuamos con los demás.

PORQUEES CIENTÍFICA. Si estudiamos el amor, la agresión, la ayuda mutua, los conflictos y deseos de las personas.

Utilizamos métodos y procedimientos científicos: escalas, pruebas psicológicas,observaciones, entrevistas, etc.


1. la psicología social se centra en el comportamiento de los individuos.
Factores que dan forma a las actuaciones y pensamientos de los seres humanos en situacionessociales


2. la psicología social estudia las condiciones que dan forma al pensamiento social de los individuos: acciones, creencias, recuerdos, e inferencias respecto aotras personas.

Factores:
acciones y características de los otros: que dicen y hacen.
los principales procesos cognitivos.
variables ecológicas.
contexto cultural.
procesos biológicos.


ORIGENES YDESASRROLLO.

a) periodo de los primeros años. 1908- 1924. temas instintos innatos. conformidad, liderazgo.

b) juventud: años 40, 50,60 personalidad autoritaria. , disonancia cognitiva, atraccióninterpersonal, formación de impresiones.

c) madurez años 70.80.90 temas diferencias de género, discriminación sexual, racial, prejuicio, manipulación y poder, violencia, consumo. etc.



TEORIASPSICOSOCIALES.


El objeto es otra persona y lo más importante son las relaciones sociales que se establecen.

1. teorías del apego y la personalidad:

Depende en gran medida de la calidad de relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencia entre Psicología y Psicología Social
  • psicología de la educación : psicologia social
  • Diferencias entre Psicología y Psicología Social
  • La psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicología Social
  • Psicología Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS