Psicologia y el deporte.

Páginas: 21 (5070 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
-279400-1140460
Psicología y deporte:
Beneficios y elementos negativos
Profesor : Eugenia Saavedra
Cátedra : Psicología aplicada a las situaciones sociales
Equipo de Trabajo : Paula Calderón T.
Yerko Cisterna Q.
Rosa Zapata S.
Fecha: Octubre 23 del 2014.
Introducción
Desde nuestro punto de vista, el deporte es unaactividad física realizada por una persona para mejorar su salud y su físico. Y nosotros mediante intercambio de ideas nos preguntamos en relación al deporte, ¿la psicología tendrá relación con el deporte?
Específicamente, y lo más importante a abordar, la psicología del deporte que, según Hernández (2003) es una ciencia que estudia y explica las causas del comportamiento del individuo endeterminadas situaciones en un contexto deportivo, es un tema sin duda interesante para realizar una investigación.
Este trabajo tiene como objetivo, mostrar lo que es la psicología deportiva, definir algunos fenómenos que han surgido y dar a conocer una entrevista concedida a un profesional del área deportiva, el cual nos hablará de los beneficios y consecuencias del deporte, específicamente, de laactividad física, haciendo contraste con la psicología.
Finalmente, se concluye con un análisis de dicha entrevista, tomando en cuenta todo concepto importante que es necesario dar un estudio.
Psicología deportiva
La Psicología del Deporte es definida según Hernández A. (2003) como “el área científica de la Psicología Social que puede estudiar y explicar la naturaleza y causas delcomportamiento y del pensamiento de los individuo en las situaciones sociales planteadas en el contexto del ejercicio físico-deportivo de recreación así como en los contextos de las competiciones deportivas” (p. 23), otra perspectiva de Piscología deportiva es la entregada por SCHILLING (en Nitsch R. y Samulski D. ,1980) quien la define como “psicología especial que analiza e investiga losprocesos psíquicos y sus fenómenos, los cuales tienen lugar antes, durante y después de la actividad deportiva; también investiga las causas y los efectos de estos procesos”(p.2).La Psicología del Deporte nace debido a la necesidad de deportistas de elite y profesionales del área del deporte por obtener conocimiento psicológico relacionado con las competencias y actividades deportivas respaldadopor fundamentos científicos, esta disciplina es aceptada como tal a partir de 1965, año en que se realiza en Roma el I Congreso Mundial de Psicología del Deporte, a partir de ese momento se generan distintas instancias que fomentan esta disciplina , en el año 1967 en Madrid se crea el primer Instituto nacional de educación física, en 1973 se celebra en Madrid el tercer Congreso mundial depsicología deportiva y a partir de 1992 se publica la “Revista de Psicología Deportiva” creada por la Federación Española (Colegio oficial de psicólogos, 2014).
La Psicología del deporte aborda una amplia gama de temas, algunos de estos son abordados por Hernández (2003) entre los que se encuentra la comunicación y la cohesión del equipo, la motivación en los deportes y aspectos psicosociales del deporte,desarrollo moral en el contexto deportivo, estudio del comportamiento de los espectadores y su influencia en la ejecución deportiva, las claves psicológicas del éxito deportivo, entre muchos más. Los profesionales de la psicología deportiva se desarrollan en tres grandes campos de acción: el deporte de rendimiento, deporte base y deporte de ocio, salud y libre (Colegio oficial de psicólogos,2014). En el deporte del rendimiento la principal función del psicólogo deportivo es conseguir resultados óptimos en las competencias, esto se consigue a través del entrenamiento psicológico del o de los deportistas (en el caso de ser un deporte colectivo) para ser capaz de enfrentar las competencias demostrando su mayor potencial. En el deporte base (o iniciación) está centrado en el trabajo con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Psicología Del Deporte
  • Psicologia del Deporte
  • psicología del deporte
  • Psicologia del deporte
  • Psicologia deportiva
  • Psicologia del deporte
  • Psicologia deportiva
  • psicologia del deporte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS