psicologia

Páginas: 8 (1960 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales y el comportamiento. Del griego psique , alma y logos , tratado, ciencia . Literalmente significa "ciencia del alma". El término «ciencia», expresamos el conjunto de conocimientos sobre el mundo y de lo que en él acaece, por medio del razonamiento ordenado, la observación sistemática y laexperimentación El comportamiento, incluye acciones que pueden observarse ( actividad física, expresión oral) Los procesos mentales no se observan directamente, son: percepción, pensamiento, sentimientos,..
Tema principal:Los planteamientos filosóficos y los debates que generaron algunos
destacados autores como: Aristóteles,
Platón, Sócrates, Locke, etc. No
dejan de ser un precursor de nuestradisciplina.
• Plantear la existencia de una mente como algo separado del cuerpo,
reflexionar sobre la capacidad de pensar como prueba de la existencia del
ser humano, discutir sobre el origen de nuestras ideas, etc., no se aleja
tanto de los planteamientos y objeti
vos de la investigación psicológica a
fecha de hoy.
• Sin lugar a dudas, los avances tecnológicos han conseguido ayudar a darrespuesta a muchos de estos planteamientos, la observación de la mente
nos resulta posible gracias a las RM, los EEG, etc
Campo de Acción - Psicología
Laboran en el desarrollo de procesos de mejoramiento, procesos de comportamiento humano.
Asi mismo como en: Gestión de proyectos, evaluación, diagnóstico, intervención y prevención individuales en organizaciones de carácter educativo, industrial,empresarial, clínico y en entidades comunitarias y de protección social.

En el campo de la educación estudian el proceso de aprendizaje; en el campo clínico y de la salud cómo mejorar y mantener la salud mental de las personas; en el mundo laboral y empresarial seleccionan personal y generan estrategias que favorezcan las condiciones de salud y bienestar de los trabajadores; y en lo social,desarrollan programas de prevención y rehabilitación psico-social y de trabajo comunitario.
Desventajas: Desventajas:

Una: Hay demasiados psicólogos mal entrenados y se tiene la idea de que ninguno puede ayudar. Los pacientes llegan "muy viciados" a veces y uno tiene qué trabajar doblemente.
Dos: No todos los problemas se pueden resolver. El paciente se cura a sí mismo y el psicólogosimplemente lo guía. Si la terapia fracasa, no te culpes.
Tres: Para evitarte proyecciones, identificación errónea y hasta involucrarte sentimentalmente con alguien, debes seguir terapia de supervisión. El analista que te trata te hace fuerte ante una realidad.
Cuatro: Es un mito de que el psicólogo "se haga rico" con sus honorarios, hay demasiada competencia y los que cobran caro, muchas veces sólointentan lucrar.
Toda profesión tiene sus pros y sus contras, y psicología no está exenta de esta dualidad. Por eso, a continuación desarrollaremos las facetas negativas de estudiar cursos de psicologia, para que las conozcan quienes están por ingresar y no sean tomados por sorpresa a mitad de sus estudios.
• Dedicarse a la psicología tiene una carga horaria muy alta en comparación a otrascarreras, por lo que pasarás mucho tiempo de tu día, durante cinco años o más, dentro de la facultad.
• La carrera de psicología exige muchas horas de estudio, además del cursado, por lo cual deberás olvidarte de tu vida social durante al menos cinco años lectivos.
• Las personas que deciden seguir estos estudios, a medida que avanzan en la carrera, tienden a ponerse muy críticas y observadoras con suentorno, buscando analizarlo constantemente, actitud que muchas veces las hace alejarse de sus vínculos afectivos.
• En la carrera de psicología se aprenden muchas cosas interesantes, pero también hay materias que son desagradables o que te sumergirán en asignaturas que no tenías pensado ver jamás, como anatomía o economía.
• Ten en cuenta que si optas por psicología, durante toda tu vida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS