psicologia

Páginas: 6 (1316 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
Este texto señala algunos de los momentos y motivos que definen la evolución del trabajo social de grupo, reconoce a algunos de los autores que han enriquecido sus planteamientos y prácticas, especialmente en Europa.
Los antecedentes del Trabajo Social con grupos se remontan a finales del siglo XIX los problemas sociales se incrementaron notoriamente en la mayoría de países de Europa, comoresultado de los procesos de industrialización. La creciente brecha entre los grupos más ricos de la sociedad y los grupos más pobres, y el incremento de la pobreza y de la miseria, contribuyeron a un mayor despertar de la conciencia social. Exhortaciones, publicaciones y movimientos sociales empezaron a aparecer como reacción a esta situación, para sensibilizar a la sociedad sobre la situación en quevivían millones de personas y hacerla consciente de su responsabilidad social. 1
Igualmente, surgieron programas de asistencia social, de diferentes organizaciones (públicas y privadas), orientadas a aminorar el estado de precariedad en que vivían algunas poblaciones, la acción social de esta época, basada en el voluntariado y en la benevolencia caritativa de quienes la practicaban, se adscribíamás al ideario cristiano que alguna reflexión teórica o sociopolítica de la realidad a intervenir.[1]
Las anteriores problemáticas sociales, en razón de la implementación del sistema económico capitalista, llevan principalmente a la Iglesia Católica a conformar en zonas de los sectores pobres de la ciudad, centros vecinales o centros comunitarios; y es en la década de 1880 que jóvenesuniversitarios Londinenses deciden prestar sus servicios a los habitantes, instalándose en estos centros para conocer y vivenciar la situación de las familias de estos sectores. Es así como se fundó en 1884 en Whitechapel el primer centro comunitario, impulsado por el vicario de la Iglesia Anglicana Samuel Barnett y su esposa Henrietta. El eco de estos centros originó que se replicara la experiencia enotras ciudades de Inglaterra dando lugar a Oxford House y a Passmore Edwards, pero también se expandió este proyecto a otros países Europeos y de Norte América.2
“En Europa hubo tres momentos que generaron cambios en el Trabajo social, por su trascendencia e impactos en la realidad social: el primero la Revolución Industrial, en este contexto nacieron movimientos sociales enfocados a reformas ytambién iniciativas sociales; el segundo la Revolución Francesa y el tercero la promulgación de los Derechos Humanos. En este sentido cabe destacar que en este contexto se generan los antecedentes que dieron origen al método de Trabajo Social de grupo. La experiencia de los Settlements House fue llevada a EEUU de Norteamérica y allí se mejoró la estrategia y se profesionalizó el método”.3
El TrabajoSocial con Grupos en Europa estaba enfocado a grupos con problemáticas comunes, donde se les ayudaba a superarlas. En los 60 tiene gran auge este método por tener gran impacto social; este se desarrollaba en tres fases: a. estudio, el cual consistía en la recolección de información; b. diagnóstico social y c. tratamiento.
De estas circunstancias nace el hecho de que, trabajo social con grupos, seenfocara en el derecho que tienen los individuos de tener asistencia social, en situaciones de precariedad, donde el asistente social, interviene para presentar las posibilidades de resolver una situación. De modo que, Natalio Kisnerman, menciona en su libro (pensar el trabajo social – una introducción desde el construccionismo) y pone de referente a Vicente de Paul (1576-1660), dado que, estefundo la Congregación de Sacerdotes de la Misión, también llamados lazaristas, en 1625.
Igualmente organizo, en 1633, con la Señora, Luisa de Marillac, Las Damas de la Caridad, entidad integrada por mujeres aristocráticas, que se dedicaban a visitar enfermos en los hospitales y a los pobres en su domicilio, para brindarles la ayuda necesaria, encargándose cada una de un cierto número de familias....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS