Psicologia

Páginas: 6 (1453 palabras) Publicado: 9 de julio de 2014
Sentado ante mí tengo a Ulises que me cuenta su larga existencia, sus aprendizajes, aventuras, desvelos y orgullos. Ha sido un hombre afortunado por los dioses, a pesar de lo difícil que se lo pusieron. Llegar a ser un hombre sabio, un mito, ha conllevado una travesía rica y dura a la vez. El regreso a casa llegó después de mil adversidades y algunos golpes de fortuna. Al final, me dice Ulises,todo acaba siendo una confrontación con uno mismo. Los hechos y acontecimientos que vivimos sirven de espejos de nuestra interioridad. Lo que ocurre ahí fuera suele encajar poco con nuestras expectativas e ilusiones. Solo una confianza ciega en la vida misma, sus conocimientos y también sus misterios pueden amedrentar los fantasmas del miedo, la desesperanza y el olvido.
Lo que la juventud teníaque encontrar fuera, el hombre del atardecer tiene que encontrarlo dentro” Jung
Desposeído de patria y familia, Ulises cultivó el coraje, la astucia, la amistad y el honor desoyendo los cantos de sirena que pretendían minar un alma que bebió tragos amargos de nostalgia. A Ulises se le humedecen los ojos al recordar tanta melancolía. El camino del desa¬pego es el más duro de todos. Ese es el granviaje. Desabrazar los algodones del amor para volver a él, transformado. Igual que uno va creciendo, este sentimiento también lo hace para hacerse esencia. Del afecto blandengue al amor duro, el que no teme, el que se da, el que se conmueve. Un apego que expresa lo que fuimos y lo que ya somos. Cada elección que hacemos en la vida, apoya o niega este penetrante hecho.
Ítaca, la tierra que viopartir a Ulises es el símbolo del viaje de la vida (salida, lucha y retorno). Es un camino de transformación, la conquista de uno mismo que no pasa solo por conocerse, sino por desvelar su naturaleza más esencial, convertirse en un Seeker of true, un buscador de la verdad. Aunque el viaje lo empezamos nada más nacer, suele ser a mitad de nuestra madurez cuando tenemos una mayor conciencia de la vidacomo proceso. Ya ha habido un antes y queda todo un después. Perdimos la inocencia por el camino al descubrir que existe el abandono y que la abundancia un día se acaba. Huérfanos, vagabundeamos intentado encontrar nuestro lugar en el mundo. Luchamos contra las adversidades e intentamos encajar en los modelos sociales imperantes.
'Ítaca'

ILUSTRACIÓN DE JOÃO FAZENDA
Fue uno de los poemas delescritor griego Constantino Cavafis, una de las figuras literarias más importantes del siglo XX. En la década de 1960 se convirtió en un icono de la cultura gay. El cantautor Lluís Llach adaptó el poema en 1975. Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca: llegar allí, he aquí tu destino. Mas no hagas con prisas tu camino; mejor será que dure muchos años, y que llegues, ya viejo, a la pequeñaisla
Cansados de guerrear llegamos a la gran pregunta: ¿qué sentido tiene la existencia si sigue llena de horas de vacío, de días de insatisfacción, decepciones y de cambios inesperados que revientan de cuajo toda expectativa? ¿Qué sentido tiene si uno ya ha realizado todos sus deseos? ¿Qué más hay que no sea una mera repetición? ¿Hay algo ahí fuera que sea total e infinito? No cabe duda que estavez intuimos que el camino a recorrer va de puertas hacia dentro. Hay que desalojar, deconstruir el personaje para adentrarse en las entrañas de una pregunta: ¿quién soy yo?
Para muchas personas el reto es un camino de vida. Para otras un riesgo, un temor a descubrir aspectos desconocidos que puedan ensombrecer su vida actual. La búsqueda de respuestas, el anhelo de cambiar encuentra pronto suresistencia. ¿Cuánta verdad somos capaces de soportar? ¿Y si uno se pierde por el camino? ¿Y si se trata de un engañabobos? Aparece el conservador, el miedoso, el “quejica” y el perezoso. En lugar de ir hacia el amor, se deambula por el miedo. De la intención se pasa a la justificación. La fuerza, en lugar de estar en el acto, se esconde en la mente.
La mente es experta en crear ilusiones o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS