psicologia

Páginas: 11 (2650 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014


UPM
(Universidad Privada de Michoacán)

CRIMINOLOGÍA

DEPRESIÓN

PSIC.







OBJETIVO

Es tener un estudio a fondo de la depresión y su relación con la criminología, identificando sus síntomas y detectar cuando una persona padece de esta enfermedad, que afecta tanto a niños como adolescentes adultos sus problemas emocionales, conocer su tratamiento, para evitar elsuicidio o la detención de esta enfermedad a tiempo.












INTRODUCCIÓN




En este trabajo se presentara la reacción que tiene la criminología con la depresión y todo lo que conlleva una persona a cometer un delito, se estimula que esta enfermedad generalmente se llega a presentar en la niñez y adolescencia es la depresión siendo un afectación en la vida social de laspersonas.
Se darán a conocer sus causas y en qué parte del cerebro se desarrolló y que es lo que ocurre, los tipos de depresión, la identificación de los síntomas.
Para entrar de lleno al tema debemos mencionar un poco sobre las emociones siendo estas de gran importancia para el ser humano ya que son las responsables de guiar y controlar nuestra conducta. Moldean nuestra vida cuando tratamos demaximizar algunas de ellas, como la felicidad y anular otras como el miedo





Criminología
Criminología es una ciencia sintética causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.
Los términos "crimen", "criminalidad" y "criminal" son convencionales, y no conllevan en forma alguna un sentido despectivo, etiquetador o estigmatizan te, sino que sirven para diferenciar al simpleantisocial y a sus conductas, del delincuente, del delito y de la delincuencia, términos que tienen una fuerte implicación jurídica. (Manzanera, 1981).

Las emociones
El estudio y la compresión de las emociones han sido abordados por poetas, filósofos, psicólogos, antropólogos y científicos.
Las emociones tienen mucha importancia para el ser humano ya que son responsables de guiar ycontrolar nuestras conductas.
El naturista ingles Chales Darwin postulo que las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos que nos permiten enfrentarnos a los peligros y así lograr sobrevivir.
Existen dos tipos de emociones:
 Las básicas
 Las complejas o sociales.
Las emociones básicas son innatas y se presenta en todas las personas y en todas y en todas las culturas ira, miedo,alegrías, tristeza, sorpresa y asco.
Mientras que en las emociones complejas o sociales entre las que incluyen la culpa, el orgullo, la gratitud, la compasión y el desprecio. (OSTROSKY, 2011)

Depresión

Es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además deprovocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidianos estos desórdenes depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad. Esta alteración psiquiátrica, en algunos casos, puede constituir una de las fases del trastorno bipolar.
EPIDEMIOLOGIA
Los trastornos del ánimo son el 2do trastorno mental más común (5.1%)en mayores de 18 años en EEU.
La prevalencia de un mes del trastorno depresivo mayor es de 2.2 %. La prevalencia del trastorno depresivo mayor en pacientes ambulatorios en atención primaria es de 4.8 a 8.6% constituyendo la 4ta queja más común.
Todos los estudios coinciden en que la prevalencia es casi el doble en la mujer (26%) que en el hombre (12%).
En general, se suelen recogercifras de prevalencia en países occidentales de aproximadamente 3 por ciento en la población general, para trastorno depresivo mayor, y una incidencia anual del 1 al 2 personas por mil.


En cuanto a la asociación familiar debida a factores genéticos, la existencia de un pariente de primer grado con antecedentes de trastorno depresivo mayor aumenta el riesgo entre 1,5 y 3 veces frente a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS