PSICOLOGIA

Páginas: 8 (1901 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014

Universidad Abierta para Adultos, (UAPA).
EDUCACIÓN PARA TODOS.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA


PRÁCTICA SEMANA 2 

TEMA A TRATAR:

EL CONTEXTO FILOSÓFICO


Facilitadora
Manuela Vargas


ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 2
TEMA: EL CONTEXTO FILOSÓFICO

Trabajo para realizar.

1-Elabora una síntesis acerca del contexto filosófico, su largo pasado, considerando los siguientesaspectos:
a) a. Un largo pasado.
A lo largo de la historia se han ido configurando dos posiciones filosóficas ante la ciencia, cuyo enfrentamiento ha tenido, y para algunos tiene todavía, un carácter paradigmático. Estas concepciones de la ciencia han venido adoptando distintas denominaciones: idealismo/realismo, neopositivismo/relativismo, etc., aunque en el campo de las ciencias humanas y sociales seha extendido el uso de los términos paradigma cuantitativo/cualitativo, quizá por la identificación con los procedimientos e instrumentos utilizados.
A pesar de que pueda recibir diferentes aceptaciones y aplicarse en esferas distintas, el término “racionalismo” suele utilizarse para denominar aquella corriente filosófica del siglo XVII a la que pertenecen Descartes, Leibniz, Spinoza yMalebranche.
En esta época surgió una nueva filosofía caracterizada por la autonomía absoluta del saber y de la razón como instrumento de explicación y construcción del mundo.
Esta nueva filosofía expone una problemática nueva, la duda metódica, expresión del racionalismo cartesiano, que implica al hombre como sujeto (conciencia de la insignificancia humana, fugacidad de la vida, presencia de la muerte) yal mundo como objeto.
b) Descartes y los orígenes de la filosofía y la ciencia moderna.
Una de las figuras importantes en la construcción de un saber radical en la ciencia fue el francés René Descartes (1596 - 1650), a quien se atribuye la fundación de la filosofía moderna que es el conocimiento y la existencia, y el desarrollo del paradigma mecanicista. Es considerado el fundador de laciencia moderna, debido a que estableció los fundamentos metodológicos, epistemológicos y teológicos de las ciencias. Descartes consideró que, en sentido estricto, solo existe una ciencia, la sabiduría humana. La razón es una y la misma aunque se aplique a objetos diferentes. Es cierto que hablamos de distintas ciencias, pero ello sólo por la diferencia de sus objetos, diferencia que ni siquiera debeimplicar el uso de métodos de investigación distintos. Como nos dice en el “Discurso del método”: “La razón es una y la misma por diversos que sean los asuntos a los que se aplique, y no recibe más cambios por ello que los que imprime a la luz del sol la diversidad de objetos que ilumina.”
c) c. Descartes y el argumento racionalista. Uno de los argumentos de descartes fue:
Estoy tan expuesto alerror como cualquier otro, descartes decía y pensaba que “hay hombres que yerran al razonar, aun acerca de los más simples asuntos de geometría, y cometen paralogismos (razonamientos incorrectos), entonces juzgué que yo estaba tan expuesto al error como otro cualquiera y rechacé como falsas todas las razones que anteriormente había tenido por demostrativas".
Descartes dice: lo que debemoscuidarnos es de no caer en el error, debemos ser críticos respecto de nosotros mismos y no solo del pasado.
Tenemos otro razonamiento que fue llamado EL GENIO MALIGNO, Los razonamientos o procesos discursivos se apoyan en "principios", por ejemplo "el todo es mayor que la parte". Estos principios del conocimiento racional no son conocidos de forma discursiva sino intuitivamente, es decir, sin quenuestro pensamiento fluya, sino de modo inmediato, por simple inspección del espíritu.
"Supondré que cierto genio o espíritu maligno, no menos astuto que burlador y poderoso, ha puesto toda su industria en engañarme".
d) El sistema cartesiano: racionalismo, innatismo e interaccionismo mecanicista.
Se entiende por racionalismo aquella doctrina de los que no reconocen como fuente de conocimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS