psicologia

Páginas: 5 (1110 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
‘’CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL DE AGUASCALIENTES’’

“TRABAJO FINAL”
MATERIA: “Psicología del desarrollo infantil”
NOMBRE: Myriam Montserrat de Luna Márquez
PROFESOR: Rafael Rodríguez Gonzáles.
Licenciatura en Educación Preescolar
1’’B”
 


1. ¿El hombre es cultura internalizada? La teoría sociocultural y la perspectiva del sistema social o ecológico.

Nivel 1. Moralpreconvencional
El juicio se basa exclusivamente en las propias necesidades y percepciones de la persona (entre los 4 y 10 años de edad).
Nivel 2. Moral Convencional
Se incluyen las expectativas de la sociedad y la ley (entre los 10 y 13 años de edad).
Nivel 3: Moral Postconvencional. 
Los juicios se basan en principios abstractos más personales que no están necesariamente definidos por las normassociales (de los 13 años hasta la edad adulta temprana).


2. Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky
Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motordel desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos  la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de sercongruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo´.
3. El modelo ecológico de Bronfenbrenner
Los seis niveles y el modelo ecológico de Bronfenbrenner
El nivel más cercano al individuo, el cual generalmente abarca lafamilia, el aula, los compañeros de la escuela, los maestros y los vecinos es el nivel que conocemos como el microsistema.
El mesosistema comprende las interrelaciones de los dos o más ambientes en los que la persona se desenvuelve y realiza sus actividades tales como el hogar y los padres de familia que interaccionan para ayudar al individuo.
El exosistema incluye ambientes más amplios en los cualesel individuo no está necesariamente activo.
El macrosistema que lo compone la cultura y la subcultura en la que se desenvuelven todos los individuos de una misma sociedad.
Hay dos sistemas adicionales a los cuatro mencionados arriba, y estos son el cronosistema el cual tiene que ver con la época histórica en que vive el individuo y el globo sistema el cual tiene que ver con la condiciónambiental tal como el clima ambiental y los desastres naturales.

ENTREVISTA:
1. Qué opina del desarrollo de los niños? Es de mucha importancia que nosotros como docentes entendamos todas estas etapas por las que pasa el niño alrededor de su desarrollo, ya que dependiendo de esto podemos entender al niño más a fondo.
2. Porque piensa usted que es necesario conocer el desarrollo del niño ?
Pienso quesi existe una gran necesidad de que conozcamos cada cambio que va ocurriendo en el niño, ya que depende de esto nosotros vamos a brindar el nivel de aprendizaje a el niño.

3. Porque es importante que las educadoras entiendan todas las etapas del desarrollo del niño? Pienso que es de muchísima importancia ya que la educadora es la primera persona que imparte conocimientos a el niño y como talse adaptara a cada etapa del niño.

4. DEFINICIONES.

MIGRACION: Se produce una migración cuando un grupo social, sea humano o animal, realiza un traslado de su lugar de origen a otro donde considere que mejorará su calidad de vida. Implica la fijación de una nueva vida, en un entorno social, político y económico diferente y, en el caso de los animales un hábitat distinto, que sea más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS