Psicomotricidad Educativa

Páginas: 5 (1200 palabras) Publicado: 12 de abril de 2014
DI ORTOGRAFÍA VISUAL.
Todo el trabajo de di ortografía visual será ejecutado mediante actividades motrices simples y juegos recreativos que estimulen y motiven el aprendizaje del educando.
Actividades corporales simples.
Todo el grupo de alumnos y cada alumno ocupara un espacio en el espacio de trabajo asignado, el facilitador ( que podrá ser primero el docente y luego por designación alazar), realizara diferentes consignas, las cuales estarán sujetas a los problemas a superar.
Estas consignas están también preestablecidas de acuerdo a los sistemas de desarrollo perceptivo, como ser visual, kinestésico y auditivo, para que dicho aprendizaje sea óptimo y eficaz.
Pos. Inicial parado pies juntos: realizar giros hacia la izquierda y hacia la derecha, medio giro y giros completos.Pos. Inicial parado pies separados: idem al anterior.
Pos inicial semiflexionado: idem al anterior.
Pos. Inicial parado: saltar al lado derecho, lado izquierdo, medio giro y giros.
Desplazamientos hacia adelante de frente, caminando, trote y media velocidad.
Desplazamiento hacia delante de espaldas, idem al anterior.
Desplazamiento de lado izquierdo y lado derecho.
Todos estos ejerciciossimples serán ejecutados 1ro. Individualmente, 2do. Por parejas y 3ro. En grupos.
Juegos recreativos.
DISGRAFIAS.
PROBLEMAS.
TAMAÑO, FORMA, PRESIÓN.
Márgenes, límites y dirección.
SOLUCIÓN.
Todos estos problemas para un mejor aprendizaje, se pueden trabajar en forma separada, pero para un mejor aprendizaje se deben trabajar en conjunto, estos problemas deben estar relacionados, así el niñopodrá establecer la diferencia de cada de uno de ellos.
Dentro la planificación, se verifico todos los sistemas de entrenamiento, de los cuales para un mejor resultado de los problemas planteados se utilizaran dos sistemas que creemos optimizaran nuestro trabajo. Los cuales son:
a). Interval training ( entrenamiento con intervalos).
b). Circuit training ( entrenamiento en circuito).
Los dossistemas de entrenamiento serán desarrollados de acuerdo a la edad cronológica mediante juegos recreativos y competitivos.
a).- Desarrollo del sistema Interval training.
Este sistema tiene la característica de realizar trabajos con periodos de descanso para una recuperación óptima del educando. Los ralis pueden ser cortos o prolongados de acuerdo a la retroalimentación que se utilice para talefecto. Se realizaran dos tipos de juego, uno recreativo con la intencionalidad de mejorar los problemas planteados; y segundo, juegos competitivos con la intencionalidad de mejorar las habilidades motrices.
Juego recreativo.
“ Los gusanitos crecedores”: se realiza el desplazamiento en forma individual de los niños, los cuales emplearan diferentes velocidades y aceleraciones en el desplazamiento,caminando, marchando, al trote media velocidad. Los niños que por diversos factores se “equivoquen” formaran parte de otro gusano, y a medida que cometan errores, un gusano formara parte de otro gusano, hasta llegar a formar un solo gusano, luego se darán consignas de los números en forma decreciente hasta llegar a la individualidad. Luego de esto se efectuara la retroalimentación correspondiente. Enel desplazamiento, los niños respetaran los límites establecidos. Se demarcara con conos el área de trabajo, utilizando todas las formas geométricas y de todos los tamaños.
Juego competitivo.
“Competencia de habilidades”: se emplearan diferentes trayectorias, cada una tendrá un número de signado, ondulante 1, en zig zag 2, lineal 3, circular 4, por carriles 5, con obstáculos 6, alguna ideade los alumnos 7, todas ellas en las diferentes competencias.
Competencia de cieguitos.
Competencia de cojitos.
Competencia de espaldas hacia la meta.
Competencia soldaditos de plomo, pies juntos avanza con saltos.
Competencia con elementos, traslado de papel, balones palitos, tela, plastoformo, etc.
2).- Desarrollo del sistema Circuit training.
Se delimitara un área de trabajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicomotricidad Educativa
  • “La Psicomotricidad Vivenciada Como Propuesta Educativa En El Contexto De La Reforma Educativa Chilena.”
  • Fundamentos De La Psicomotricidad Educativa
  • LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL EDUCATIVA
  • LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • Psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • Psicomotricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS