psicopedagogia

Páginas: 9 (2006 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
DIFICULTADES EN EL LENGUAJE ORAL
1.- ¿Qué es el aprendizaje?
El lenguaje es la facultad que tiene el hombre de comunicarse por eso se dice que el lenguaje es el medio de comunicación que este ha desarrollado para relacionarse, entenderse, etc. con las personas.
Según Godman el aprendizaje es un medio y no un fin es sí mismo, puesto que se constituye en un producto social que surge comorespuesta a la necesidad de comunicarse.
Para Luis Enrique López, el lenguaje humano es un sistema de reglas a través de las cuales se relacionan significados y símbolos que permiten la transmisión de conocimientos y cultura, la interacción humana y la vida en sociedad.
2.- ¿Que son los problemas de lenguaje oral?
Según (Dabbah, 1994) el termino problema de lenguaje oral es utilizado paradiagnosticar a los niños que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables, problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental.
Muchas veces el retraso en el desarrollo del lenguaje se lo atribuye a problemas patológicos sin considerarque estas limitaciones son producto del normal desarrollo de la adquisición del lenguaje y no tan graves como podría pensarse.

3.- Causas que pueden ocasionar un problema del lenguaje:
CAUSAS ORGÁNICAS:
    Se refieren a una lesión en cualquiera de los sistemas u órganos que intervienen en la expresión y producción del lenguaje.
Se distinguen 4 tipos:
    - Hereditarias: Se heredan depadres a hijos.
    - Congénitas: uso de fármacos, o enfermedades como la rubéola... durante el embarazo.
    - Perinatales: tienen lugar durante el parto, como por ejemplo, las anoxias.
    - Postnatales: se produce después del nacimiento, por ejemplo, una causa sería la prematuridad.
CAUSAS DE TIPO FUNCIONAL
Son debidas a un funcionamiento patológico de los órganos que intervienen en laemisión del lenguaje.
Un ejemplo sería una disfasia de contenido expresivo.
CAUSAS ORGÁNICO- FUNCIONALES
Aunque la mayoría de las veces, cuando el órgano está afectado también lo está la función, puede ocurrir que sólo esté alterada la función y el órgano no. Esto es lo que se llama disfunción.
CAUSAS ENDOCRINAS
Afectan fundamentalmente al desarrollo psicomotor del niño, pero también puedenafectar a su desarrollo afectivo, al lenguaje y a la personalidad.
CAUSAS AMBIENTALES
    Hacen referencia al entorno familiar, social, cultural y natural del niño y cómo influyen estas en su desarrollo emocional y afectivo.
CAUSAS PSICOSOMÁTICAS
El pensamiento puede ocasionar una expresión oral anómala, y desórdenes en la palabra pueden afectar al pensamiento. Todo ello nubla la capacidad de unabuena expresión y comprensión.
4.-Tipos de problemas de lenguaje oral Se subdividen en 4:
1. Alteraciones de la voz:
Cualquier alteración laríngea ocasiona trastornos en la emisión de la voz. De los cuatro elementos constitutivos del sonido (intensidad, tono, timbre y duración), los tres primeros tienes su origen en la laringe.
Entre las causas que suelen generar alteraciones en la voz podemosseñalar: bronquitis crónica, asma, vegetaciones, laringitis. En ocasiones, el origen de los problemas de voz es traumático (accidentes, sustos), ambiental (elevación de la voz en situaciones ruidosas), funcional (pólipos, nódulos en la garganta) o orgánico (malformaciones laríngeas).
Podemos dividir las alteraciones de la voz en:
Disfonía: Alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades(intensidad, tono o timbre) debido a un trastorno orgánico o a una incorrecta utilización de la voz.
Afonía: Es la ausencia total de la voz aunque de forma temporal.
2. Alteraciones de la articulación:
Existen tres trastornos específicos:
2.1. Dislalias.
Son trastornos en la articulación de uno o varios fonemas por sustitución (elexante en lugar de elefante), omisión (efante en lugar de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicopedagogia
  • Psicopedagogia
  • psicopedagogia
  • Psicopedagogia
  • psicopedagogia
  • psicopedagogia
  • Psicopedagogia
  • Psicopedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS