que es el articulo

Páginas: 10 (2465 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
¿Qué es un artículo?
Un artículo es el recuento de un problema específico y de la aplicación práctica de su solución, un recuento detallado de una idea exitosa con posibilidades de adopción.
Un artículo también puede presentar las lecciones de un fracaso, o puede ampliar el conocimiento general del lector. Un ingeniero escribe artículos por cuatro razones principales:
• Porque escribir esparte de su trabajo. El ingeniero debe interpretar su trabajo para que el público entienda y esté de acuerdo con sus determinaciones. Por eso el ingeniero debe dominar tanto la ingeniería como el español.
• Porque se adeuda a la literatura técnica un recuento del nuevo conocimiento que se desarrolla. En este sentido el propósito es avanzar el estado del arte.
• Porque el reconocimiento vendrá delas contribuciones a la literatura. En la época actual uno de los principales criterios de evaluación del trabajo profesional, sobre todo académico, es la cuenta de artículos y la cuenta de citas.
• Porque el reconocimiento ayuda a conseguir muchas formas de éxito.
CONDICIONES PREVIAS
Antes de empezar a planear escribir un artículo para una revista técnica, el autor ya debe tener:
• Un esquemade presentación.
• Una investigación terminada (o una parte completa).
• Conciencia de por qué quiere escribir un artículo.
PLANEAR EL ARTÍCULO
Para poder planear su artículo el autor necesita responder adecuadamente a las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es la audiencia?
• ¿Qué tan largo debe ser el artículo?
• ¿Cuántas y qué tipo de figuras se necesitan?
• ¿Cuál es la fecha de entrega?
•¿Cuándo será publicado el artículo?
• ¿Cómo se debe enviar el manuscrito?



Audiencia
Un artículo sobre software de computadora dirigido a ingenieros de software debe estar escrito técnicamente y empleando el lenguaje técnico, que el ingeniero prefiere. Pero, si se está escribiendo el mismo artículo de software dirigido a vendedores, o a usuarios, se tiene que escribir con otro lenguaje. Sepuede escribir técnicamente, pero se tendrán que explicar y definir los términos que para un ingeniero de software son comunes.
• Primero: se debe determinar la audiencia que se desea lea el propio trabajo.
• Segundo: se tiene que encontrar una revista que llegue a este tipo de lectores.
Una vez seleccionada la revista adecuada a la audiencia a la que se pretende llegar, el siguiente paso esponerse en contacto, a través de una carta o de su correo electrónico, con el editor; para asegurarse que un artículo con las características del propio sería aceptado.
Se debe enviar el esquema del artículo con suficiente información, o bien, el artículo terminado. Si se envía simultáneamente a varias revistas, así se debe indicar a cada editor. Lo mejor es enviarlo a uno cada vez, señalando unafecha de espera de respuesta.
Si el editor está interesado, probablemente señalará una fecha para la entrega del artículo. Se debe tener en cuenta que entre la fecha de entrega y la fecha de publicación pueden pasar varios meses.
Extensión
La extensión del artículo estará determinada por el editor. Si el artículo ya está terminado y rebasa las indicaciones del editor, se tendrá que negociar suextensión.
Una vez establecida la extensión, el autor se debe sujetar a ella. Por ningún motivo el autor debe hacer trampa.
Se debe tener en cuenta que los manuscritos se escriben a doble espacio, con márgenes de 1.5 pulgadas alrededor.
Figuras
La extensión del artículo, en número de páginas, abarca tanto el texto como las figuras.
La extensión del artículo, dada en número de palabras, sóloincluye el texto. Aparte se dan las especificaciones para las figuras.
Una excusa común para entregar un artículo más corto de lo que debe ser, es que se proporcionan más figuras
Sustituir ilustraciones por palabras es inapropiado.
Se debe tener muy claro, no sólo la cantidad de figuras, sino también el tipo de figuras (dibujos, diagramas y otros). Se deben proporcionar los nombres de las partes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulos
  • Articulos
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS