Que es la filosofia

Páginas: 11 (2616 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
1 Origen Etimológico de la Filosofía
La Filosofía
Nace en la antigua Grecia como reacción o superación del pensamiento mítico. Por ésta razón, se estudiará su origen, en lo que se ha llamado el paso del "mito" al "logos".
El saber filosófico posee una serie de rasgos principales que se mantienen desde los primeros intentos filosóficos. De ellos, intentaremos ver los fundamentales para poderresponder a la pregunta ¿Qué es la Filosofía? Sin embargo, la historia del pensamiento se ha caracterizado por una gran variedad y diversidad de planteamientos, objetos de estudio, métodos y finalidades. Junto a otras razones, esta dispersión de enfoques y la multiplicidad de soluciones, a veces contradictorias, han provocado lo que se conoce como el escándalo de la filosofía. Éste ha llevado amuchos pensadores a cuestionarse su vigencia o actualidad.

Origen de la Filosofía
La palabra Filosofía proviene del griego y significa literalmente 'amigo o amante (filos) de la sabiduría (Sofía)'. Así pues, etimológicamente, la Filosofía consiste en el deseo de conocer. Prácticamente, todas las culturas comparten este deseo, pero hay que añadir que aquí se trata de una forma peculiar de saber:el que es racional, sistemático y crítico. Tradicionalmente, se ha considerado que este saber se da por primera vez en Grecia, concretamente en Jonia, con los pensadores de la escuela de Mileto, en torno al siglo VI a. C.
Hablar de una fecha y un lugar concretos puede parecer sorprendente a quienes consideran que el pensamiento racional y crítico es, en cierto sentido, natural en el ser humano yque, por tanto, debería darse algún tipo de Filosofía en cualquier cultura. Sin embargo, para muchos historiadores sólo puede hablarse, en sentido estricto, de ciencia y Filosofía a partir de un momento determinado en Grecia, porque en ese momento y en esa cultura se dan las condiciones necesarias.
Entre las condiciones (sociales, culturales, políticas, económicas, religiosas, etc.) que algunoshistoriadores señalan como decisivas en la aparición de la Filosofía, están las siguientes: influencia de culturas orientales, como la egipcia o la babilónica; importante desarrollo del comercio; avances técnicos en la navegación y en la agrimensura; existencia de una sociedad cosmopolita; curiosidad y sentido común del pueblo heleno; inexistencia de una clase sacerdotal poderosa que velase por elmantenimiento del conocimiento mitológico... Esta última condición resultará especialmente clara si se tiene en cuenta que la Filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto y opuesto al mitológico. Por esta razón, el origen de la Filosofía suele caracterizarse con la expresión el paso del mito al logos

2 Definición de Filosofía
La filosofía es el resultado de una actividad, y sucede quehay distintas maneras de desarrollar esta peculiar actividad humana que es la búsqueda de saber (Filosofía). Sin embargo, hay algo que sí parece caracterizar la actividad filosófica, algo que la diferencia de otros tipos de conocimiento, como el mitológico o el ordinario, y esto es su carácter racional, sistemático y crítico.
Para dar una definición de Filosofía lo primero a tomar en cuenta esque un concepto único de ésta, que sea a la vez unánimemente aceptada es tarea difícil. Se han dado a lo largo de la historia diversas definiciones que pueden considerarse complementarias.
Podemos comenzar por su definición etimológica, la cual coincide con su origen histórico, ya que tanto el concepto como la realidad misma vienen del mundo griego.
Filosofía es una palabra compuesta:
Philos:amigo de, amante de, deseoso de.
Sophia: Sabiduría.
Una definición de filosofía más completa: es aquel saber que penetrando hasta las últimas razones, investiga la realidad total, especialmente del ser y del deber propio del hombre. La Filosofía es un tipo de conocimiento que tiene como objeto la totalidad del ser, del cual busca sus primeros principios y fundamentos, y cuyo principal instrumento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS