QUINUA

Páginas: 18 (4417 palabras) Publicado: 30 de enero de 2014
Contenido
INTRODUCCIÓN

03

CAPITULO I
FISIOLOGÍA DE LA QUINUA
- Factores ambientales que controlan la producción de quinua
- Acumulación de materia seca en la quinua
- Equilibrio fisiológico del cultivo de quinua

04
04
04
05
06

CAPITULO II
NUTRICIÓN MINERAL DE LA QUINUA
- Función de los nutrientes en las plantas
- Síntomas de deficiencia de nutrientes en la quinua
-Ritmo de absorción de macronutrientes
- Contenido de nutrientes en diferentes partes de la planta

07
07
07
08
10
11

CAPITULO III
ACIDEZ Y ENCALADO DE SUELOS PARA LA QUINUA
- Naturaleza de la acidez del suelo
- Encalado de suelos para el cultivo de quinua

12
12
12
12

CAPITULO IV
FERTILIZACIÓN DE LA QUINUA
- Análisis químico de la fertilidad de suelos
- Interpretación de losanálisis de suelos
- Respuesta de la quinua a la aplicación de fertilizantes
- Requerimiento de nutrientes para máximo rendimiento de quinua
- Eficiencia de uso de fertilizantes sintéticos
- Uso de abonos orgánicos

14
14
14
15
15
17
18
20

ANEXOS

21

Introducción
Con la finalidad de plasmar en un documento técnico las experiencias de la producción de quinua, realizados porCARE-PERÚ y
la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga (UNSCH),
en el corredor económico Ayacucho, se ha elaborado el presente
manual, que incorpora el trabajo de investigación de Hiladio Huamán Palomino, desarrollado en la localidad de Pucuchuillca, distrito de Acocro, Provincia de Huamanga; complementado con
resultados de trabajos desarrollados por docentes de la Facultad
deCiencias Agrarias de UNSCH.
Este Manual de Nutrición y Fertilización se basa en los resultados
de ensayos sobre el uso de abonos tanto de origen orgánico (guano de islas, gallinaza, estiércol de ovino) como sintético (fertilizantes comerciales), en el cultivo de quinua, en parcelas de agricultores del distrito de Acocro, y en las localidades de Manallasaq
(Chiara), y Canaán Bajo (Ayacucho). Uno delos propósitos centrales de este manual es proponer alternativas que permitan optimizar el uso de abonos orgánicos en un contexto creciente y
demandante de quinua orgánica para exportación y en la necesidad de lograr productos altamente nutritivos e inocuos para la alimentación humana.
El Manual dirigido a profesionales, técnicos de campo y proveedores de asistencia técnica (PATS), está organizadopor capítulos,
los que están referidos a aspectos fisiológicos generales del cultivo, a la nutrición de las plantas de quinua; al uso de enmiendas y
abonos, a la eficiencia de uso de fertilizantes por el cultivo de quinua, de los nutrientes, aportados por los abonos.
Por la importancia económica del cultivo de quinua en la región
Ayacucho, consideramos que el presente documento será de
muchautilidad para organizaciones empresariales empeñadas
en producir y manejar técnica y competitivamente este cultivo.

CAPITULO I

FISIOLOGÍA DE LA QUINUA

Factores ambientales que influyen en la producción
de quinua
El crecimiento y desarrollo de la quinua está determinado por la genética
de la planta, por las condiciones
ambientales a las que está expuesta, y
por factores bióticos(plagas, enfermedades y plantas extrañas que compiten con el cultivo). Tres de los factores
ambientales más importantes son la
radiación solar, la temperatura y la
humedad del suelo.

insensibilidad a las condiciones de luz
para su desarrollo en Chile (Mujica,
1993).
Precipitación. Requiere de 300 a 1000
mm de agua durante su periodo vegetativo. En general crece bien con una
buenadistribución de lluvias durante
su crecimiento y desarrollo, y condiciones de sequedad, especialmente
durante la maduración y cosecha (Mujica, 1993).
Altitud. Crece desde el nivel del mar en
Perú hasta los 4000 m de altura en los
andes de sur. Pero la mayor predominancia de los campos de cultivo está
entre los 2500 y 4000 m de altura (Mujica, 1993).

Radiación solar. La quinua, muestra
una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quinua
  • la quinua
  • La Quinua
  • quinua
  • Quinua
  • quinua
  • la quinua
  • Quinua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS