Recria

Páginas: 6 (1280 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2015






RECRÍA

Trabajo Práctico de Bioestadística


Profesora Maria Gloria Crossa

Angela Cavallaro

Zootecnia


Asunción-Paraguay

2014



INTRODUCCIÓN

En este trabajo investigue sobre la “La Recría” como se realiza, a los cuantos meses se realiza el destete, como se los clasifica, el pesaje del momento que son separados de sus madres, como saber cuando realizar inseminación, alimentacion,sanidad, etc.















































DESARROLLO

La recría empieza desde los 6 a 8 meses como desmamantes, durante el invierno se los empieza a alimentar con heno, caña de ázucar, camerun, etc. Hasta los 15 meses.
El sistema de recría y engorde de novillos a pastoreo se efectúa mediante la implantación de pasturas cultivadas de alta producción forrajera. De esta manera, sebusca obtener ejemplares oportunos de clase A, es decir, con un peso de terminación acorde a la demanda del mercado. El objetivo es que los desmamantes logren ganancias anuales de peso del orden de 160 a 180 kg, tasa que indica un desarrollo óptimo en el menor tiempo posible.
La carne bovina tipificada como carne de primera o de exportación es aquella proveniente de un novillo joven, de entre 20 y30 meses de edad. Asimismo, el ejemplar cuya carne es considerada “de elite” debe poseer en su composición genética, un mínimo de 50 % de alguna raza de origen europeo (Bos taurus) y un tamaño mínimo al peso de terminación de 430 kg de peso vivo, o 220 kg de peso al gancho (frame chico). El novillo con las características descriptas es el de mayor demanda en el mercado, y que además recibe mayorprecio en los frigoríficos y en las ferias de consumo.
El animal considerado como desmamante de calidad debe reunir ciertas características, tales como ser un ternero híbrido, destetado a ocho meses de edad en promedio (en los meses de marzo a abril), con un peso variable entre 180 y 200 kg. Para obtener un producto de esta calidad, es obligatorio aplicar un sistema de producción eficiente en lafase de cría; es decir, atender al periodo de servicio de vientres, al periodo de parición de terneros y al periodo de destete de los desmamantes. Cada actividad debe realizarse en los meses apropiados (preñez en octubre, parición en julio y destete en marzo). Cabe destacar que cada actividad se verá afectado por las manifestaciones climáticas presentadas en cada año (sequía, inundaciones, heladas,quema y otros). Igualmente, juega un papel importante la genética, la alimentación, la sanidad y el manejo racional del ganado, con la pastura correspondiente
Los animales que entrarán en recría deben estar libres de enfermedades infecciosas, parasitarias y deficitarias, para lo cual se tendrá que ejecutar un plan sanitario en el que se contemplen las vacunaciones contra aftosa, mancha pe,mancha, rabia; además de los tratamientos con antiparasitarios contra parásitos internos y externos y dosificaciones con minerales y vitaminas inyectables.
El alimento natural del ganado bovino es el pasto, por lo que la producción eficiente, sostenible y rentable de la actividad ganadera, en este caso la recría, es por medio de este alimento. Las pasturas deben ser de alta producción de materia seca.Se debe disponer en el establecimiento de la mayor cantidad de forraje. Esto depende de la cantidad de lluvias caídas y su distribución durante el año; igualmente, de la luminosidad, temperatura imperante, fertilidad del suelo, las especies afectadas a la producción y las prácticas de manejo de las plantas.














Vaquillas: El pase de categoría de desmamante hembra a vaquilla de un añodebería producirse en los meses en que ocurren las pariciones o en un mes determinado que se defina para el efecto, La subdivisión de terneros y desmamantes hace que en un año calendario la ternera pasa a desmamante hembra y luego a vaquilla. Un ejemplo sería el caso de una ternera nacida en el mes de julio que se desteta en marzo de año siguiente y en julio está cumpliendo los un año. Sin embargo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Area De Recria
  • cria y recria bovinos
  • Horarios De Clase De La Uneg Recria
  • Descripcion basica recria de pollitos bb
  • Recria En Cerdos
  • recria de terneras
  • Recri 2012100129386 1
  • Crianza de cerdos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS