REFORMA CODIGO DE FAMILIA SOBRE EL MATRIMONIO SRIO MARIO PEREZ

Páginas: 9 (2163 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2015
Congreso Nacional
Tegucigalpa, M. D. C., Honduras, C. A.

DICTAMEN
Los suscritos miembros de la COMISÓN DE FAMILIA, LA NIÑEZ, JUVENTUD Y
ADULTO MAYOR Y LA COMISIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO de manera
conjunta dictaminamos el Proyecto de Decreto presentado a la consideración del Pleno por
el Diputado MARIO ALONSO PÉREZ, conducente a adicionar un nuevo numeral bajo la
denominación de 8) al Artículo 39reformado por Decreto 35-2013 de fecha 13 de febrero
de 2013 y publicado en fecha 6 de septiembre de 2013 y Reformar el artículo 68 ambos
artículos del decreto N° 76-84 de fecha 16 de agosto de 1984, contentivo del Código de
Familia, a este respecto nos pronunciamos conforme a las siguientes consideraciones:
PRIMERO: En fecha 15 de mayo de 2014 se presentó ante la Cámara Legislativa del
CongresoNacional de Honduras Iniciativa de ley por parte del Diputado Mario Alonso
Pérez, quien plantea con dicho instrumento reformar el Código de Familia a fin de que: 1)
Se rinda Declaración Jurada de Bienes como requisito previo para contraer matrimonio
“Articulo 39”, 2) Que los bienes que cada cónyuge adquiera a título oneroso, en fechas
posteriores al matrimonio, quedarán sujeto al régimen de SociedadGanancial.
SEGUNDO: El Proyecto relacionado fue turnado a dos comisiones del Congreso para su
Dictamen, a saber: Comisión de Familia, La Niñez, Juventud y Adulto Mayor y la
Comisión de Equidad de Género, quienes hemos agotado un intenso proceso de consulta
con sectores involucrados en el tema y de la sociedad en General, incluyendo la Corte
Suprema de Justicia.
TERCERO: De conformidad al Artículo219 de la Constitución todo proyecto de ley que
no proceda de la Corte Suprema de Justicia y suponga una reforma a un Código de la
República debe ser remitido por El Congreso a ese Poder del Estado, a fin de que este
emita opinión técnica jurídica al respecto. Es así que mediante Oficio 165-2014/CN de

Congreso Nacional
Tegucigalpa, M. D. C., Honduras, C. A.
fecha 2 de Junio de 2014 se solicitóopinión a ese Poder del Estado, recibida dicha opinión
por el Congreso en fecha 8 de septiembre de 2014 con oficio PCSJ No. 335-2014, de fecha
8 de septiembre de 2014.
CUARTO: Las Comisiones involucradas en la elaboración y emisión del Dictamen
consideramos que la opinión recibida por parte de la Corte Suprema de Justicia es de gran
valor jurídico, y avalamos totalmente la intención delProyectista de proponer que este
Régimen Económico Matrimonial sea una opción al no existir capitulaciones
matrimoniales, pues es la mujer la que tiene por factores culturales milenarios, impuestos
por la sociedad patriarcal, más riesgo de caer en situación de vulnerabilidad y falta de
capacidad jurídica lo que conlleva detrimento a su patrimonio durante y una vez disuelto el
vínculo matrimonial.
QUINTO: LaConvención Sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer, instrumento internacional ratificado por Honduras
establece en su artículo 15 numeral 2 que los Estado Partes reconocerán a la mujer, en
materias civiles, una capacidad jurídica idéntica a la del hombre y las mismas
oportunidades para el ejercicio de esa capacidad. En particular, le reconocerán a la mujeriguales derechos para firmar contratos y administrar bienes y le dispensarán un trato igual
en todas las etapas del procedimiento en las cortes de justicia y los tribunales, así mismo
establece en el numeral 3 que todo contrato o cualquier otro instrumento privado con efecto
jurídico que tienda a limitar la capacidad jurídica de la mujer se considerará nulo.
SEXTO: El Estado hondureño, como suscriptorde ésta y otras convenciones
internacionales está obligado a adoptar medidas de manera muy concreta, para eliminar la
discriminación contra las mujeres en todas sus formas y manifestaciones, permitiendo
medidas de “acción afirmativa”, reconociendo que para lograr la plena igualdad entre el
hombre y la mujer es necesario modificar el papel tradicional tanto del hombre como de la
mujer en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matrimonio Reforma Codigo civil
  • EL DESIGNIO DE DIOS SOBRE EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA.
  • Análisis de la reforma al art. 125 del código de familia
  • codigo familiar matrimonio
  • Ropuestas y reformas al codigo de familia
  • Reforma Codigo De La Familia
  • Sobre la familia y el matrimonio.
  • El Matrimonio Y La Familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS