reglamento interno de trabajo

Páginas: 25 (6168 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015

Fecha elaboración: Agosto 11 de 2015.

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO INTERLIFT SAS



CAPÍTULO I

ART. 1º—El presente reglamento interno de trabajo prescrito por la empresa INTERLIFT SAS domiciliada AUTOPISTA MEDELLIN KM 2.5 CENTRO EMPRESARIAL PORTOS SABANA 80- BODEGA 131 en COTA del departamento de CUNDINAMARCA y a sus disposiciones quedan sometidas tanto la empresa como todos sustrabajadores. Este reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo, celebrados o que se celebren con todos los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, que sin embargo sólo pueden ser favorables al trabajador.


CAPÍTULO II
Condiciones de admisión

ART. 2º—Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresa debe hacer la solicitud por escrito para su registro como aspirante y acompañar lossiguientes documentos:

a) Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad según sea el caso.

b) Autorización escrita del Ministerio de la Protección Social o en su defecto la primera autoridad local, a solicitud de los padres y, a falta de estos, el defensor de familia, cuando el aspirante sea menor de dieciocho (18) años.

c) Certificado del último empleador con quien haya trabajado en que consteel tiempo de servicio, la índole de la labor ejecutada y el salario devengado.

d) Certificado de personas honorables sobre su conducta y capacidad y en su caso del plantel de educación donde hubiere estudiado.

e) Copia libreta militar.

f) Hoja de vida con la información completa y verificable.

g) Certificado de antecedentes disciplinarios emitido por la Procuraduría General de la Nación.Período de prueba

ART. 3º—La empresa una vez admitido el aspirante podrá estipular con él un período inicial de prueba que tendrá por objeto apreciar por parte de la empresa, las aptitudes del trabajador y por parte de este, las conveniencias de las condiciones de trabajo (CST, art. 76).

ART. 4º—El período de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contrario los servicios se entiendenregulados por las normas generales del contrato de trabajo (CST, art. 77, num. 1º).

ART. 5º—El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses. En los contratos de trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a 1 año, el período de prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos meses.

Cuando entreun mismo empleador y trabajador se celebren contratos de trabajo sucesivos, no es válida la estipulación del período de prueba, salvo para el primer contrato (L. 50/90, art. 7º).

ART. 6º—Durante el período de prueba, el contrato puede darse por terminado unilateralmente en cualquier momento y sin previo aviso, pero si expirado el período de prueba y el trabajador continuare al servicio delempleador, con consentimiento expreso o tácito, por ese solo hecho, los servicios prestados por aquel a este, se considerarán regulados por las normas del contrato de trabajo desde la iniciación de dicho período de prueba. Los trabajadores en período de prueba gozan de todas las prestaciones (CST, art. 80).

El periodo de prueba no excederá los primeros dos (2) meses de trabajo correspondientes al primercontrato estipulado.


CAPÍTULO III
Trabajadores accidentales o transitorios

ART. 7º—Son meros trabajadores accidentales o transitorios, los que se ocupen en labores de corta duración no mayor de un mes y de índole distinta a las actividades normales de la empresa. Estos trabajadores tienen derecho, además del salario, al descanso remunerado en dominicales y festivos (CST, art. 6º).CAPÍTULO IV
Horario de trabajo
ART. 8º—Las horas de entrada y salida de los trabajadores son las que a continuación se expresan así:
Días laborables. (Ejemplo: los días laborables para el personal administrativo son de lunes a sábado medio día y para el personal operativo de lunes a domingo).
Ejemplos:
Personal administrativo
Lunes, martes, jueves y viernes.
Mañana:
07:30 a.m. a 12:30 m.
Hora de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reglamento interno de trabajo
  • REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
  • REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
  • Reglamento Interno de Trabajo
  • Reglamento Interno De Trabajo
  • Reglamento Interno De Trabajo En Colombia
  • reglamento interno del trabajo
  • Reglamento interno de trabajo de una hosteria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS