reglamento

Páginas: 41 (10023 palabras) Publicado: 19 de enero de 2014
72

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Miércoles 29 de noviembre de 2006

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS
SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
REGLAMENTO de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del Sector Público Federal.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la
República.
VICENTE FOX QUESADA, Presidente delos Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de las facultad que
me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 132, fracciones XVI y XVII, y 134, fracción II, de la Ley Federal
del Trabajo; 11, 43, fracción II, 44, fracciones I, III y V, y 110, de la Ley Federal de los Trabajadores al Serviciodel Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional; 1, 4, 44, 45, 46, 47, 189 y 191 de la
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y 13, 27, 31, 32 BIS, 36,
37, 38, 39, y 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, he tenido a bien expedir el siguiente
REGLAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
EN ELTRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES Y OBLIGACIONES DE LAS DEPENDENCIAS,
ENTIDADES Y TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. El presente Reglamento es de orden público e interés social, y tiene por objeto establecer
las medidas obligatorias que se deben llevar a cabo en las Dependencias y Entidades dela Administración
Pública Federal, encaminadas a prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, a mejorar las condiciones de
seguridad e higiene en el ámbito laboral y a propiciar un medio ambiente adecuado para los trabajadores, así
como regular las atribuciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
en dichas materias.
ARTÍCULO 2. Para los efectos delpresente ordenamiento, se entenderá por:
I.

ACTIVIDADES PELIGROSAS: Al conjunto de actividades derivadas del trabajo, que generan
condiciones inseguras y sobreexposición a los agentes físicos, químicos o biológicos, capaces
de provocar daño a la salud de los trabajadores o al centro de trabajo;

II.

CENTRO DE TRABAJO: El lugar en que los trabajadores prestan sus servicios;

III.COMISIONES: A las Comisiones Centrales, Estatales y Auxiliares de Seguridad, Higiene y Medio
Ambiente en el Trabajo, integradas en cada centro de trabajo;

IV.

COMISIONES AUXILIARES: A las Comisiones Auxiliares de Seguridad, Higiene y Medio
Ambiente en el Trabajo, integradas en cada centro de trabajo;

V.

COMISIONES CENTRALES: A las Comisiones Centrales de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente en el Trabajo integradas en las Dependencias y Entidades de carácter federal;

VI.

COMISIONES CONSULTIVAS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS: A las Comisiones
Consultivas de los Estados y del Distrito Federal, de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el
Trabajo del Sector Público;

VII.

COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL: A la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad,
Higiene y MedioAmbiente en el Trabajo del Sector Público Federal;

VIII.

COMISIONES ESTATALES: A las Comisiones Estatales de Seguridad, Higiene y Medio
Ambiente en el Trabajo en las Dependencias y Entidades de carácter estatal que se hayan
incorporado al régimen de seguridad social de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, en términos del artículo 1, fracciónIII del citado
ordenamiento;

IX.

CONTAMINANTES DEL AMBIENTE DE TRABAJO: A los agentes físicos, químicos y biológicos
que alteren las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo, y que por sus
propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición perjudican la salud de los trabajadores;

X.

DEPENDENCIAS: A las consideradas como tales en el artículo 5, fracción I, de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reglamento
  • Reglamento
  • Reglamento
  • Reglamento
  • Reglamento
  • Reglamento
  • reglamento
  • ¿Qué es un reglamento?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS