Relacionador Público

Páginas: 5 (1027 palabras) Publicado: 11 de enero de 2014
LA AUSENCIA DE LA COMUNICACIÓN COOPERATIVA

El cooperativismo mundial hoy en día es uno de los grandes pilares sobre los que se asienta el desenvolvimiento económico de las naciones. El Dr. Bernardo Kliksberg es padre de la Gerencia Social, maestro de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y autoridad internacional en pobreza informa que “800 millones de personas en el planeta formanparte del movimiento cooperativo y 3 mil millones de personas se benefician del movimiento cooperativo de lo que se llama la economía social”.

“En el Ecuador, el cooperativismo a lo largo del tiempo llegó a representar un instrumento de transformación socioeconómica y una garantía de servicio que sentó las bases de un crecimiento futuro consistente que en la actualidad tiene plena vigencia” (Miño:2013). El Superintendente de Economía Popular y Solidaria (SEPS), Hugo Jácome, destacó que:

“Hasta junio de este año 2013 se registraron cerca de 3.176 cooperativas, con alrededor de 5 millones de socios. Las cinco cooperativas financieras más grandes que tenemos en Ecuador prácticamente representan al tamaño de cerca de doce bancos privados, y el sector cooperativo maneja alrededor de 6.000millones de dólares en activos, relacionados con ahorro y crédito”.

El sector cooperativo necesita un sistema propio de comunicación, como es la Comunicación Cooperativa; comunicación desconocida por el sistema cooperativista. Las Cooperativas han caído en el Marketing, lo cual atenta con el sexto principio cooperativo señalado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) “Cooperación entrecooperativas”, es decir, no debe existir competencia entre cooperativas.

¿ Qué es la comunicación cooperativa? en el módulo seis “Comunicación Cooperativa” del programa escuela de cooperativismo para directivos que realiza la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo destaca la comunicación cooperativa ha sido tratada en el año de 1978 en el Brasil en el Primer Seminario de Comunicacióncooperativa que unió a expertos en comunicación rural, cooperativistas y campesinos, donde se concluyó que la comunicación cooperativa debe tener los siguientes ejes: la solidaridad, la equidad, la transparencia y la responsabilidad.

Los ejes en comunicación cooperativa es vista de la siguiente manera: La solidaridad, donde todos tenemos algo que aprender de todos y todos tenemos algo que decir;la equidad, donde indios, cholos, mestizos, negros o blancos pueden expresarse sin importar su raza; la transparencia, no tiene intereses ocultos, no se basa en protagonismos; y la responsabilidad, no fomenta el consumismo sino la ayuda mutua y pone al ser humano sobre el capital.

Ante lo expuesto anterior, “Las imágenes del poder enseñan y adoctrinan, pero de una manera antipedagógica en elsentido que se opone a la motivación de la construcción colectiva de los imaginarios y de las identidades sociales” (Haug: 1997).

Para Sebastián Endara, coordinador del área de Desarrollo Cooperativo de la Cooperativa Jardín Azuayo, destaca que “la comunicación cooperativa debe ser una comunicación ética, que posea fidelidad con sus principios morales. El ethos desde el cual habla decomunicación cooperativa no puede ser desregularizado por al astucia del mercado”.
¿Por qué la falta de una comunicación cooperativa en el cooperativismo?, es por la falta de motivación a realizar actividades diferentes que no sean las tradicionales, como es el marketing, “años anteriores el dinero no era lo más importante para sentirse motivado, pues existían escala de valores y necesidades superiores,como el amor al trabajo, o la familia, amistad, etc., actualmente, y ante la liberalización de la economía salvaje y a la aparición del consumismo desenfrenado importado de Estados Unidos, las personas nos movemos casi todas por motivaciones económica” (García:2006). La ausencia de la comunicación cooperativa es por la falta de motivación por parte de los asociados del sistema cooperativo para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones publicas
  • Relaciones publicas
  • Relaciones Publicas
  • Relaciones públicas
  • Relaciones Publicas
  • RELACIONES PUBLICAS
  • relaciones Publicas
  • relaciones publicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS