Relaciones Humanas

Páginas: 9 (2072 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2012
B. Relaciones Humanas
I. La importancia de la formación de grupos
Nuestras propias experiencias, nos indican la importante influencia que sobre nuestro comportamiento supone pertenecer a un grupo. La socialización es un proceso por el que la persona trata de adaptarse a las exigencias culturales del grupo y consecuentemente desarrolla ciertos comportamientos muy peculiares. Los seres humanossomos animales sociales, que tendemos a comportarnos de formas parecidas cuando nos reunimos en grupo. Como es lógico, esto es de suma importancia para el proceso de Marketing.
La conducta humana toma forma, influenciada generalmente por las tendencias sociales. La sociedad se compone de varios grupos sociales: unos formales u organizados, otros informales; algunos de naturaleza primaria osecundaria. El individuo, como miembro de estos grupos se ve presionado por la sociedad y sometido a ciertas conductas dentro de los grupos. Es imprescindible – si quiere pertenecer al grupo--que adquiera los valores y actitudes que existan en ellos.
Los grupos tienen una fuerte influencia en la formación de las opiniones, actitudes y creencias del individuo. Establecen valores personales y, comoresultado, proporcionan la motivación. Los grupos y las figuras de referencia influyen de forma importante en la conducta individual.
Las personas pueden ajustarse a las normas de conducta y actitudes del grupo, pero algunas veces no desean implicarse activamente con el planteamiento global del grupo. Por tanto, el grado de implicación al grupo vendrá dado de lo atractivo o valioso que le resulte alindividuo formar parte del mismo. El grupo otorga recompensas o castigos para conseguir que la persona se involucre o se ajuste a él.
Se puede decir que la familia es la unidad más importante de toma de decisiones. La socialización es el proceso por el cual la persona aprende a vivir con éxito dentro de la sociedad y por el que la cultura se transmite de una generación a la siguiente.

II.Dinamica Familiar (Tipos de Familia)
La dinámica familiar son las relaciones entre todos los integrantes de una familia. Estas relaciones son cambiantes y están sujetas a diversas influencias, las cuales pueden ser internas y externas.
Las influencias internas están dadas por cada uno de los integrantes que conforman la familia nuclear. Las influencias externas las generan otros familiares quepueden tener influencias, así como otros factores: económicos, políticos, la sociedad, la cultura, etc.
Hay modificaciones en la familia debido a la dinámica familiar y pueden ser positivas o negativas. Las positivas pueden ser adaptativas, disminución de conflictos familiares y creación de lazos estables y duraderos, etc. Las negativas son conflictos y su incremento, rompimiento de lazos, bajorendimiento escolar en los hijos y desinterés escolar por parte de los padres.

La importancia de esto es atender la dinámica familiar y resolver las malas relaciones   que existan entre los integrantes de una familia. Y por ello se deben modificar el concepto los hijos y que los padres los vea como personas inteligentes, que la llegada de los hijos a su vida fue buena suerte y que son partefundamental en su matrimonio. También trabajar en las emociones que se producen como alegría, angustia, preocupaciones, miedos, rechazo, aceptación, ilusiones, confianza, etc.
Los elementos fundamentales de la dinámica familiar son:
* Un enfoque humanista.
* Enfatiza necesidades de realización personal, autodeterminación y autoestima.
* Fomenta motivación intrínseca a través de programas dedesarrollo humano, autoconocimiento, fomento de la autoestima.

a) Tipos de Familia
La familia se ubica dentro del sistema socio-económico de la sociedad y es considerada un grupo de personas relacionadas por la herencia; este grupo se distingue fácilmente porque tiene padres, hijos y sus descendientes. Aunque también pueden entrar los vínculos y las relaciones de parentesco, así como los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones publicas y relaciones humanas
  • relacion contabilidad y relaciones humanas
  • Relaciones Humanas y Relaciones Publicas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones Humanas
  • Relaciones humanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS