RELACIONES HUMANAS

Páginas: 6 (1373 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015


UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA




PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA ABIERTA JILOTEPEC ESTADO DE MEXICO


GRUPO: 24


ENSAYO SOBRE RELACIONES HUMANAS



ALUMNO: SANCHEZ PLATA HORACIO





NOMBRE DE EL PROFESOR: PABLO PICAZO MARTÍNEZ




AGOSTO 2014








INTRODUCCIÓN
La idea de las relaciones humanas se refleja en la aceptación de las demás personas con las queinteractuamos.
Cuando manejamos nuestras relaciones humanas en forma correcta sobresalimos del resto de las demás por nuestra forma de pensar y de actuar.
Las relaciones humanas nos ayudan a vivir mejor, nos dan salud emocional y psicológica, ninguna persona puede vivir sola ya que la soledad conduce a la tristeza e incluso a la muerte, debemos de tratar de llevarnos bien con los demás paraasegurar el éxito.
A través de las relaciones humanas podemos desarrollar la superación personal, familiar, laboral y colectiva.
La importancia de las relaciones humanas, es muy grande ya que sirve prácticamente para todas las áreas de nuestra vida.














OBJETIVOS
Los objetivos del presente ensayo son:
Los principios del comportamiento humano se basan en las relaciones interpersonales en elmedio en el que vivimos ya sea con la familia o en el trabajo.
Debemos tratar de ponernos en los zapatos de los demás: No debemos ser egoístas debemos comprender las situaciones de las demás personas y tratar de ayudar.
No creernos dueños de la verdad y respeta la opinión ajena: Debemos aceptar la opinión de las demás personas e emitir criterios acerca de todas las opiniones.
No hagas con losdemás lo que te disgustaría que a ti te hicieran.










Para empezar debemos conocer el concepto de Relaciones Humanas cuya finalidad es crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.

Existen Relaciones Humanas desde que hay sereshumanos. Nos hemos dado cuenta desde la prehistoria que necesitábamos de los demás para poder sobrevivir.
Las relaciones públicas deben empezar con el conocimiento del hombre como ser individual.

Los actos del ser humano son guiados por nuestros conocimientos (lo que pensamos, sabemos y prevemos). Sin embargo, preguntarse por qué actuamos de esta o de aquella manera corresponde al campo de lamotivación.

Nosotros deseamos poder, status y rechazamos el aislamiento social y las amenazas a nuestra autoestima. Si deseamos poder, por ejemplo, comprometemos nuestros esfuerzos y tiempo.

Rechazamos el aislamiento social, huyendo de los amigos y conocidos que nos puedan llevar a apoyar una causa social impopular.

Antes de establecer relaciones con los demás debemos enfocarnos en satisfacernuestras necesidades.

Cada vez que aparece una necesidad esta rompe el estado de equilibrio del organismo y produce un estado de tensión, insatisfacción, inconformismo y desequilibrio que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar la tensión y liberarlo de la inconformidad y del desequilibrio. Si el comportamiento es eficaz, el individuo satisfará la necesidady por ende descargara la tensión provocada por aquella. Una vez satisfecha la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio anterior y a su manera de adaptación al ambiente.
MASLOW elaboro una teoría de la motivación con base en el concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento humano. Maslow concibe esa jerarquía por el hecho de que el hombre es una criaturacuyas necesidades crecen durante su vida. A medida que el hombre satisface sus necesidades básicas, otras más elevadas ocupan el predominio de su comportamiento. Las necesidades tienen la siguiente jerarquía.
Necesidades fisiológicas: aire, comida, reposo, abrigo. etc.
Necesidades de seguridad: protección contra el peligro y las privaciones
Necesidades sociales: amistad, pertenencia a grupos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones publicas y relaciones humanas
  • relacion contabilidad y relaciones humanas
  • Relaciones Humanas y Relaciones Publicas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones Humanas
  • Relaciones humanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS