RELACIONES LABORALES

Páginas: 8 (1821 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
INGENIERÍA INDUSTRIAL.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATEPEC.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

GUÍA PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO DE RESIDENCIA.
1. PORTADA: Anotar el nombre del instituto, departamento de Ingeniería Industrial, nombre
del proyecto, nombre de la empresa, periodo de realización, nombre del asesor, nombre y
datos del alumno y número de control.
2. ÍNDICE: comprendeel cuerpo capitular del reporte y está integrado por los siguientes
componentes:
a) Nombre del proyecto.
b) Objetivo.- establece lo que se espera lograr del proyecto. Deberá redactarse de manera
que tome en cuenta el ¿Qué?, el ¿con que? o ¿mediante qué? Y el ¿para qué? Además
debe ser medible, alcanzable y comprobable (debe estar “alineado” con el nombre del
proyecto. No en todas lasocasiones, un objetivo responderá efectivamente a todas las
preguntas.
EJEMPLO:
(1) “Actualizar y estandarizar los procesos administrativos internos y externos para llevarlos
a la condición ideal de ganar - ganar, a fin de conocer el tiempo de entrega (Lead Time) en
la categoría Hair (Cabello) y obtener el mapeo de la cadena de valor, utilizando
herramientas de TPM (Makigami)”.
(2) “Reducir en un20% el scrap producido en el área de Die Sorting de la sección Chip &
Wire (Cuarto limpio), de la empresa Continental Automotive Mexicana S.A. de C.V.”

c) Justificación.- indica las necesidades o razones del porque llevar a cabo el proyecto,
así como los beneficios esperados con la realización del mismo.
d) Alcances y limitaciones. Alcances.- Se refiere al ámbito de acción o impacto quetendrá el proyecto, y
que puede ser referido al espacio (línea de producción, departamento, sección,
toda la planta, etc.), el área funcional (producción, calidad, mantenimiento,
ventas, etc.), al nivel jerárquico (personal directivo, funcionarios, mandos
medios o personal operativo); entre otros.
 Limitaciones.- Elementos que restringen el buen desempeño del proyecto, y
estas pueden ser tipoeconómico, de espacio, de equipo, de información, de
tiempo, políticas, etc.
NOTA2: La paginación de los elementos anteriores, se debe realizar con letras (i,ii,iii,iv,….) o
números romanos (I,II,III,IV,……)

1

INGENIERÍA INDUSTRIAL.
3. CAPÍTULO I: LA EMPRESA (GENERALIDADES DE LA EMPRESA).
1.1 Nombre y giro de la empresa.
1.2 Ubicación de la empresa.
1.3 Historia de la empresa.
1.4Misión y visión de la empresa.
1.5 Productos que fabrica.
1.6 Clientes que atiende.
1.7 Organización de la empresa.
1.8 Distribución de planta.
4. CAPÍTULO II: NOMBRE DEL DEPARTAMENTO EN QUE SE REALIZÓ EL
PROYECTO.
2.1 Organización del departamento.
2.2 Funciones del departamento.
2.3 Actividades del departamento.
2.4 Descripción del proceso.
2.5 Layout.
5. CAPÍTULO III: TEMA O ÁREA DECONOCIMIENTO EN QUE SE UBICA EL
PROYECTO1. (MARCO TEORICO).
3.1. Conceptos básicos.
3.2. …….
3.3. .
3.4. Etc…
6.

CAPÍTULO IV: ACTIVIDADES REALIZADAS (Ejemplo de estructura y contenido).

4.1 Planteamiento del problema (problema a resolver).
4.2 Recopilación de información de la situación problema (registros, graficas,
diagramas, tablas, etc.).
4.3 Análisis de información (tratamientode la información).
4.4 Propuesta de solución (aplicación de la técnica referida en el marco teórico).
4.5 Resultados obtenidos (comparación entre el antes y después de la propuesta.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.- Considerar aspectos importantes del
proyecto como ¿En qué medida se logró el objetivo?, resultados obtenidos y experiencia
personal que le deja al residente.
8. GLOSARIO. Elglosario es un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un
campo de estudio, que aparece definidas, explicadas o comentadas. El glosario suele ser
agregado al final, a modo de complemento de la información principal.
9. FUENTES DE INFORMACIÓN. En dos secciones, por separado, se indicaran los libros
o material escrito utilizado así como el link completo a las páginas web consultadas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones laborales
  • Relaciones laborales
  • Relaciones laborales
  • relaciones laborales
  • relación laboral
  • Relaciones laborales
  • relaciones laborales
  • Relaciones laborales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS