Resumen completo 2do parcial

Páginas: 61 (15127 palabras) Publicado: 14 de junio de 2015
CAPITULO 5 “CULTURA”

Cultura: organizativa puede ser definido como un modelo de supuestos básicos que un grupo aprende, ya que ayuda a resolver los problemas de adaptación externa y de integración interna. Los elementos internos incluyen valores adoptados, construcciones sociales significados, actitudes, percepciones, emociones, sentimientos, naturaleza de las relaciones humanas, normas degrupo y un sentido de colectividad y compromiso (son lo menos visibles de la cultura de la org,)

Niveles básicos de la cultura:
Artefactos: son visibles, audibles, manifestaciones de supuestos culturales que se pueden palpar, como patrones de comportamiento, entorno físico, códigos de vestimenta, historias y mitos. Ej.: uniforme de colegio.
Valores compartidos: se entiende por valor algo que valela pena llevar a cabo o la causa de por que hacemos algo. Son también fácilmente entendibles y están representados por las cosas adoptadas por las cuales las cosas son como son. Ej.: valores de una compañía.
Supuestos básicos: comprenden las razones invisibles, pero identificables, de por que un gripo percibe, sienten y piensa de la manera en que lo hace acerca de la supervivencia externa y lasconsecuencias de las operaciones internas.

Origen: la cultura de una org. Normalmente refleja la visión y la misión de los fundadores de la empresa. Los fundadores establecen la primera cultura que tendrá la org. Las etapas que comprenderá el proceso de formación de la cultura, según Schein, son las siguientes:
El fundador es el que aporta la idea para la creación de una nueva empresa.
Seincorporan personas y se crea el grupo que comparte la visión con el fundador.
Se conforma el grupo fundador, que es donde se crea la empresa por medio del aporte de capital, constitución de la sociedad.
Sucesivamente, se incorporan mas personas a la org.

Culturas fuertes y débiles: la cultura organizacional es una interacción compleja de fuerzas tales como el tamaño de la org. La rotación de empleados,el diseño de puestos de trabajo y otros. Si estas fuerzas que ayudan al surgimiento de una cultura organizativa son favorables, una org. Podrá desarrollar una que sea sostenida por sus miembros y al mismo tiempo, unirá fuertemente a los individuos mientras persiguen los objetivos de la empresa. Se dice que la cultura es fuerte cuando es difundida y aceptada por toda la org... Sus miembroscomparten creencias, valores y normas. Y es débil cuando no esta difundida ni es aceptada por toda la org. En ese caso la empresa carece de creencias, valores y normas centrales que puedan ser aceptados por la totalidad de sus miembros. Los empleados encuentran dificultad tanto para identificarse con la compañía como con los objetivos y valores centrales. Cuando nos encontramos con este tipo de situaciónno esta claro que es importante y que no.
Elementos culturales: planteamos dos conjuntos de elementos: los visibles y los menos visibles.
Ritos, rituales, ceremonias: las org. Desarrollan actividades que son manifestación social de los valores dominantes y de las creencias de su cultura. Los ritos, rituales y ceremonias son las rutinas sistemáticas y programadas del día a día en la vida de unaempresa. Por medio de estos se les muestra cual es la conducta esperada de ellos. Pueden ser o no planificados y se realizan para celebrar eventos individuales.
Símbolos y metáforas: las empresas dedican tiempo y esfuerzo en desarrollar maneras de reconocimiento rápido de la org. Y sus productos. Ej.: supermercados “Disco” usa el eslogan “disco sirve” y su personal tiene una vestimenta determinadaque los identifica.
Lenguaje: las empresas desarrollan su propio leguaje con la cual sus miembros se identifican: forma de aceptar la cultura organizacional: actúa como una barrera para los que no pertenecen a ella. Los miembros la integran rápidamente a su lenguaje para poderse comunicar entre si.
Historias y mitos: las org. Desarrollan una historia de operaciones y eventos bajo la forma de mitos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen completo 2do parcial de ipc
  • Resumen Historia 2do Parcial
  • Resumen Montaje 2do Parcial
  • ipc astivera bosch 2do parcial resumen completo
  • Resumen de engranajes y rodamientos 2do parcial 2014
  • Resumen 2do parcial ipc
  • Ipc Resumen 2Do Parcial
  • Resumen 2do Parcial Ideas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS