RESUMEN DE EXPOSICION

Páginas: 19 (4572 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN.

FACULTAD DE INGENIERIA.

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO DE MÉXICO.
RESUMEN DE EXPOSICIÓN. TEMA:
“MÉXICO MODERNO”

MTRA: ELIA ESPEZANZA AYORA HERRERA.
ALUMNO: KEVIN ROMERO BOJORQUEZ.

FECHA DE ENTREGA:
14 DE OCTUBRE DEL 2015.
Gobierno de Carlos Salinas de Gortari
Política interna
La reforma del Estado
Carlos Salinas de Gortari asumió el poder el 1 dediciembre de 1988, en medio de severas críticas de los partidos de oposición por los resultados oficiales de las elecciones de julio de ese año, producto de la “caída del sistema de cómputo”. La sospecha de fraude, aunada al escaso margen en el número de votos a favor del candidato priísta, restaron legitimidad al gobierno que iniciaba, mientras persistían los nocivos efectos de la crisis económica.
Lareforma política
Reforma legislativa sobre derechos humanos
En febrero de 1990 fue creada por decreto presidencial la Comisión Nacional de Derechos Humanos y, respecto a las comunidades indígenas se agregó al artículo 4° constitucional un primer párrafo, en el que se establecía que la ley deberá proteger y promover el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formasespecíficas de organización social.
Reforma electoral
En 1990 se creó el nuevo Tribunal Federal Electoral. Además, se introdujo el tope máximo de representación de un partido en la Cámara de Diputados, que quedó en 350 electos mediante ambos principios, y se modificó la fórmula para asignar diputados por la vía proporcional.
El 14 de julio de ese año fue aprobado el Código Federal de Instituciones yProcedimientos Electorales (COFIPE), por el cual se creó el Instituto Federal Electoral (IFE) como autoridad responsable de organizar las elecciones, en vez de que fuera función del gobierno federal, como establecía el código anterior.
Los partidos políticos
Partido Revolucionario Institucional
Las circunstancias en las que llegó al poder Salinas de Gortari no sólo avivaron el antagonismo entre elPRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), creado por el neocardenismo en 1989, sino que también crearon un nuevo divisionismo entre los viejos priístas, los llamados “dinosaurios”, apegados a la tradición y la añoranza del “carro completo”, y los priístas renovadores, interesados en llevar a cabo una reforma profunda del partido para adecuarlo a los cambios exigidos por la nueva sociedadmexicana y a la tendencia democratizadora que empezaba a manifestarse en el ámbito internacional.
Partido Acción Nacional
En el PAN también hubo divisionismo interno, debido sobre todo a que varios de sus integrantes acusaban a su dirigente, Luis H. Álvarez, de faltar a la democracia por tomar decisiones sin consultar a la asamblea del partido y por “sumarse a las acciones y tendencias de Salinasde Gortari”,3 en alusión a las concertaciones negociadas con el gobierno. En octubre de 1992 renunciaron al partido nueve panistas destacados, quienes formaron una nueva organización política, el Partido del Foro Democrático.
Partido de la Revolución Democrática
Durante todo el sexenio, los militantes del PRD se mantuvieron en abierta confrontación con el PRI y directamente con Salinas, a quieninterpelaron en todos los informes de gobierno, con protestas que subían de tono cuando el presidente hacía referencia a la democracia, a los procesos electorales o a su política económica. El enfrentamiento llegó a convertirse en luchas violentas, especialmente después de los procesos electorales, cuando los integrantes del PRD, inconformes con los resultados oficiales, ocupaban las alcaldías en unintento por impedir que los priístas ejercieran los cargos correspondientes.
Partido del Trabajo
Durante el sexenio surgieron nuevas organizaciones partidistas; una de ellas fue el Partido del Trabajo (PT), de tendencia izquierdista, creado poco antes de las elecciones federales de 1991. Integrado por militantes de organizaciones de masas, así como por algunas personas que habían protagonizado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUMEN DE EXPOSICIONES
  • Resumen De Las Exposiciones
  • Resumen Exposicion
  • Resumen De Exposiciones
  • Resumen De Las Exposiciones
  • Resumen Exposicion
  • RESUMEN EXPOSICION
  • Resumen Exposición

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS