Resumen Tomas Y Valinete

Páginas: 59 (14688 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
Capitulo IX: tendencias a la superación del localismo jurídico

1. Planeamiento del tema:
a. El derecho altomedieval tenia casi siempre una vigencia limitada a un ámbito muy restringido
i. Fenómeno denominado localismo jurídico
b. Frente a la excesiva fragmentación del derecho hubo varios correctivos
i. Tendencia del derecho consuetudinario a configurarse no ya como especifico y peculiar de unavilla o cuidad, sino como “usus terrae” derecho propio de una comarca
ii. Difusión del fuero de un lugar a otros muchos
c. Formas de superar la atomización atomización y localismo del derecho
i. Trajo diversas manifestaciones de resistencia o luchas contra “dispersión normativa” (siglos VIII- XII)
1. La existencia de una primitiva legislación regia
a. En los siglos VIII- XII los reyes apenascreaban derecho, dado el núcleo político independiente y el juego entre fuerzas sociales y políticas existentes, los reyes carecían de poder para imponer su voluntad en forma de normas de vigencia general
b. Derecho es catalogado como espontaneo, consuetudinaria, conservan vivas normas tradicionales
i. Prestigio del derecho antiguo
c. Rey adopta la postura de conservar, proteger y garantizar elderecho no crearlo (ex novo)
i. “iurisdictio” lo que es justo
ii. rey hace justicia juez “iudex id est rex” (rey es igual a juez)
1. defiende los derechos individuales, objetivos y ordenamiento general de una comunidad
iii. rey podía conferir privilegios vale decir normas jurídicas a favor de estamentos, lugares o personas
d. rey confirmaba los fueros municipales de forma explicita
i. fueros yprivilegios estamentales de la nobleza feudal
e. derecho y normas no tenían vigencia general dado que estaban limitadas a la comunidad local o grupo estamental
f. predomina el marco jurídico señorial o el circulo jurídico municipal
2. la aplicación de redacciones anónimas y espontaneas derecho consuetudinario de amplio ámbito de vigencia
a. extensión de unas mismas costumbres jurídicas a una comarcaamplia o una región se acentuó de forma espontanea
b. textos privados y anónimos componían los textos sobre derecho consuetudinario
c. los derechos locales no se restringían al ámbito escrito del perímetro, se extendían a su tierra y alfoz
d. fenómeno de redacción de textos cuyos derecho consuetudinario no esta referido a una ámbito municipal, sino a una región extensa (Aragón y castilla)
e. con laescritura homogenizar el derecho en territorios amplios
3. la implantación de una política real conscientemente dirigida a lograr la uniformidad de los derecho locales, merced a la expansión de algunos textos elegidos o elaborados por los reyes a una gran cantidad de ciudades y villas.
a. Los reyes Fernando III y Alfonso X (castilla y león) una política consistente en conceder a muchasciudades un mismo texto, de tal forma que el Fuero Juzgo (traducción oficial del líber idiciorum), el fuero de Toledo y un nuevo libro de derecho por Alfonso X Fuero Real (influencia notable del liber)
2. La primitiva legislación real leonesa:
a. Alfonso V asamblea (curia regia plena) el 28 de julio de 1710
i. Se promulgo unos perceptos o decretos con validez general para todo su reina. Estas leyes,las mas antiguas se referían a problemas generales de la organización y funcionamiento del poder real en el reino, prestación de servicio militar, derecho penal o administración de justicia, condición jurídica de los campesinos y su relación con las tierra.
ii. 1055 Fernando I concilio (asamblea de naturaleza eclesiástica) en el cual se aprobaron una serie de disposiciones canónicas afectaban ainstituciones jurídicas de carácter penal, procesal y político (vigencia en todo el reino)
iii. Alfonso IX 1118 el rey se comprometía a no hacer la guerra sin previo consejo de los obispos, los nobles y los “hombres buenos” de su reino (grado de seguridad)
3. los Usatges
a. capitulares carolingios solo trataban aspectos muy definidos y no sirvieron de aglutinantes de un derecho general y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen tomas de aquino
  • resumen de pelicula toma mi mano
  • Resumen de casa tomada de borges
  • Resumen Utopia Tomas Moro
  • Resumen Santo Tomás
  • Resumen casa tomada
  • Resumen La Cabaña Del Tio Tom
  • Resumen de Utopia de Tomas Moro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS