Resumenes DIDACTICA Cap 5

Páginas: 22 (5343 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
FELDMAN , “Enseñanza y escuela”:


Espacios confusos y espacios ordenados:

.El término “escolar” no define lo mismo en distintas épocas y no tiene, con el correr del tiempo, el mismo significado.

.Este cambio en la representación de la escuela ocurre en un período que va, aproximadamente, desde el s.XVI hasta principios del s.XIX, cuando, cuando las imágenes de las escuelas comienzan amostrar progresivamente un escenario reconocible como “escuela” según la experiencia personal de la mayor parte de nosotros. Así, “la escuela se escolarizó”.

.La escolarización es un proceso que, acompañando otros movimientos sociales de envergadura, crea,ordena y organiza un sistema técnico para educar en gran escala. La comprensión de este proceso es importante a los fines actuales de lo que podríanllamarse políticas de enseñanza y políticas curriculares: las formas de dirigir, regular y administrar las actividades y los propósitos educativos.
-para hacerlo, es necesario recurrir a un enfoque histórico: es decir, comprender qué es la escuela, significa reconstruir el proceso de su constitución;
.esta reconstrucción permite, por un lado, establecer mejor el problema que el dispositivoresultante viene a resolver y, por otro, establecer vinculaciones entre ese problema, las formas de resolverlo, los recursos sociales y las fuerzas existentes.



.La escuela reúne rasgos de distintas formas de educar provenientes de:
-las universidades medievales, la educación religiosa o dispositivos de caridad emergentes de laurbanización y la industrialización; recoge las nuevas tecnologías decontrol personal desarrolladas a partir de la Reforma y adapta en muchos sentidos la idea de “disciplina”.

.Esta constitución no sucedió en un período corto, sino como históricamente se gestan los procesos sociales que, como la escolarización, marcan los cambios trascendentales.

.La escuela es un producto histórico contingente, relacionado con el nuevo papel de la educación en los EstadosNacionales:
-el producto resultante conjugó tecnologías preexistentes junto con nuevos instrumentos conceptuales que articularon un nuevo tipo organizacional caracterizado por categorías como “sistema”, “clase”, “aula”, “currículum” y “método”.



La “selección natural” del dispositivo escolar:

.La emergencia de la escolarización, como principal formato educativo, se produce en un proceso devariossiglos que puede ser descripto como la creación de una tecnología para abastecer las necesidades crecientes de educación en un marco de reestructuración completa de las relaciones sociales, las formas de gobierno y los modos de producción.


.La forma particular que adopta la escolarización es un invento relativamente reciente, pero que deriva de construcciones previamente existentes en la educaciónsuperior y religiosa:
-de hecho, es hacia el s.XVI que comienzan a generarse mecanismos que limitan los estudios libres, agrupando los alumnos en “clases” conducidas por un regente, como por la determinación de planes para su formación (“curso rígido”).
El proce de escolarización retoma la formulación de la escuela como un espacio cerrado porpio de las formas anteriores, pero organiza, gradua yclasifica mediante un sistema de aula que desplzada definitivamente la sla colectiva y desordenada

.Entonces, la emergencia de estas nuevas técnicas de educar, acompaña las transformaciones en el modo de producción, que repercutió en la aceptación de nuevas concepciones sobre el mundo: en este sentido, encontramos que la Revolución Industrial implicó cambios en todos los ámbitos de la sociedad, por elpasaje de la economía artesanal a la producción industrial centralizada en las fábricas.


Mirar la escuela como lo que es:

.Con independencia de la adhesión que despierten en cada lector las pedagogías, generalmente constructivistas, no se puede dejar de reconocer que reducen los márgenes de actuación docente: dicho de otra manera, procuran controlar su actividad.
-Feldman: desde mi punto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cap 5
  • CAP 5
  • cap 5
  • Cap 5
  • Cap 5
  • Planificacion indicativa / resúmenes didácticos
  • Resúmenes Por Cap. Hasta Cap. 8 "El Guardián Entre El Centeno"
  • La mente del caballo (cap 5)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS