revolucion

Páginas: 8 (1787 palabras) Publicado: 14 de julio de 2014
Primera Revolución Industrial
Por revolución industrial entendemos el proceso por el que se sustituye la producción artesanal de mercancías por la producción utilizando maquinas movidas por la fuerza del vapor.
Este proceso tuvo lugar en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y se extendió por Europa a lo largo del XIX.
Fue una serie de cambios que afectaron no solamente a la industria, sinoa toda la organización económica y social, que permitió el crecimiento económico sostenido de los países a nivel mundial.
Causas de la Primera Revolución Industrial
Para un cambio del calibre que supuso esta Revolución Industrial son precisos una serie de factores que multiplicaron los efectos de la misma:
1.- Aumento de la producción agraria
2.- Mano de obra abundante
3.- Capital
4.-Expansión del comercio
5.- Innovaciones técnicas
6.- Mentalidad empresarial
7.- Política favorable
La diversificación y especialización favoreció al aumento de la producción agraria del mismo modo que lo hicieron los nuevos métodos de cultivo. Estas transformaciones agrícolas permitieron producir más alimentos y generar más mano de obra que quedaron excedentes.
Además, los propietarios seenriquecieron y afloró el capital.
Al mismo tiempo, Inglaterra sufrió un explosión demográfica, creciendo en un siglo de 6 a 28 millones de habitantes.
El aumento del comercio se reflejó en el aumento de las operaciones tanto a nivel nacional como en sus colonias.
En cuantos a las innovaciones técnicas, el uso de la energía hidráulica fue el primer gran salto que se produjo a nivel técnico. Gracias aello se aprovechó mejor el agua de los ríos, de las que se obtenía energía suficiente

Consecuencias de la Primera Revolución Industrial
La Revolución Industrial operó un cambio en los aspectos soles, económicos, políticos y del estilo de vida de la humanidad, debido a la invención y la aplicación en gran escala de las máquinas.
EN LO ECONOMICO
Se incrementó en alto grado de rendimiento deltrabajo y se redujo el costo de producción, lo que reportó un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.
Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollos a compañías y sociedades anónimas.
Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.
Se crearon las cámaras decomercio, las compañías de seguros, los bancos, etc.
Se desarrolla el sistema de rentas a crédito. Surgieron los métodos de publicidad y las competencias comerciales.
EN LO SOCIAL
Culminó el proceso de desaparición del campesino Inglés.
Aparecieron algunas ciudades, que se convirtieron en centros industriales, es decir, el abandono del campo y el aumento de la población de las ciudades.Cambio radicalmente la estructura profesional de la población a cuenta de la población agrícola se incrementó el número personas ocupadas en las diferentes ramas de la industria.
La agudización de los problemas obreros y la organización de los trabajadores en gremios, sindicatos, etc.
La consecuencia principal de la Revolución Industrial fue la aparición de las dos clases de la sociedad capitalista:La burguesía industrial y el proletariado fabril, es decir, los 2 grandes grupos sociales, capitalistas y obreros.
La aparición de doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales: socialismo, socialismo utópico y la cosial- democracia, etc.
El desarrollo impetuoso de la economía acarreó un incremento del flujo y la riqueza de la burguesía y a su vez, de la pobreza y la indígena enlas masas trabajadoras.
EN LO POLÍTICO
Afianzamiento político de la burguesía.
El estado no interviene directamente como patrono en las actividades económicas, sino que auspicia la industrialización y regula la legislación social a favor de los trabajadores.
La industria cupó una situación predominante.
CAMBIOS EN LOS MODOS DE VIDA
La población se concentró en las ciudades con actividad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion
  • La revolucion
  • La revolucion
  • Revolucion
  • La Revolucion
  • revolucion
  • Revolución.
  • LA REVOLUCION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS