REVOLUCION

Páginas: 9 (2200 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
La revolucin Industrial, iniciada en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII es el fenmeno histrico que ms decisivamente ha afectado mas la forma de vida de la humanidad desde la invencin de la agricultura, y junto con la revolucin cientfica constituyen las dos nicas realizaciones de origen europeo con absoluta validez universal. La Revolucin Industrial consiste en cierto nmero deinnovaciones tcnicas que determinan una serie de transformaciones estructurales en el proceso de produccin de bienes, que a su vez permitieron el transito de una situacin econmica esttica a otra de crecimiento autoinducido determinando el establecimiento de un sistema econmico capitalista, tanto en el orden financiero como jurdico. El fenmeno de la Revolucin Industrial no admite una explicacin lineal apartir de una causa nica, y la idea de una brusca ruptura ha quedado matizadas por las mas recientes investigaciones, que han puesto de relieve la existencia durante todo el siglo de una desarrollo moderado pero constante, creador de las condiciones necesarias para el lanzamiento que se produjo en los ltimos decenios del siglo XVIII. El origen de la Revolucin Industrial inglesa lo encontramos amediados del siglo XVIII, con la invencin de las primeras maquinas que responde a la necesidad de entender a las dems de una actividad manufacturera, y un comercio que progresaba rpidamente. Dicha revolucin se prolonga hasta mediados del siglo XIX. De Inglaterra, la Revolucin Industrial tuvo como consecuencia notables repercusiones que se hicieron sentir casi de inmediato en los rdenes econmico ysocial se puede decir que acaba con las estructuras sociales y econmicas que prevalecan en la poca. En lo econmico la revolucin industrial provoco el paso de la industria manufacturera, representada por los talleres en los cuales se produca por medio de procedimientos manuales, a la industria mecnica, en cuyas fabricas se emplea la maquina que sustituye al trabajo del obrero. Esto a su vez, permite laproduccin de grandes cantidades de bienes que intensifican la relacin oferta-demanda, y que aceleran el crecimiento del comercio. En lo social provoco el nacimiento de dos clases sociales contrapuestas la burguesa, integrada por los capitalistas, propietarios de las fbricas y de todos los medios de produccin y el proletariado, integrado por los obreros asalariados, quienes eran explotados poraquellos. La sociedad pues queda dividida en dos clases fundamentales la burguesa industrial capitalista y proletariado clase obrera. La Revolucin Industrial trajo consigo adems, la llamada cuestin social, expresin con la cual se engloba el problema de la falta de proteccin en que vive la clase obrera, y el trabajo de la mujer y de los nios. Se ha considerado a la Revolucin Industrial como elfenmenos mas importante del siglo XVIII. Con las mejores tcnicas alcanzadas por la manifactura del tejido en el siglo posterior, experimento tan radical transformacin que muchos autores sealaban la existencia para entonces de una nueva o segunda Revolucin Industrial. Los cierto es, que, con los nuevos inventos aplicados a la industria textil, la minera y la invencin de la locomotora ideada porStephenson, se logra un gran desarrollo en la comunicacin y transporte, con la invencin del ferrocarril y la navegacin a vapor. Es decir, con el empleo del maquinismo se propici la instalacin de las grandes industrias, y al intensificar el comercio, se produjo la concentracin de la poblacin en las ciudades. Con la concentracin de la poblacin aparecen los problemas sociales. La concentracin de los obreros enlas ciudades y en las regiones de las fbricas, surgi entre ellos la conciencia de clase, al comprender que tenan intereses comunes y deban reunirse para lograrlos y mantenerlos, fomentndose por este motivo las asociaciones de obreros. Los obreros manifiestan sus problemas de hacinamiento, necesidad de mejoras en el salario y las condiciones de trabajo. Con el desarrollo de los modernos sistemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion
  • La revolucion
  • La revolucion
  • Revolucion
  • La Revolucion
  • revolucion
  • Revolución.
  • LA REVOLUCION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS