ricardo montaner

Páginas: 32 (7769 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
Ricardo Montaner, seudónimo de Héctor Eduardo Reglero Montaner (Valentín Alsina, 8 de septiembre de 1957), es un cantautor argentino-venezolano.
A temprana edad Montaner se radicó en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, donde se formó como persona y como cantante. Junto a su primer productor musical, el cantautor ítalo-venezolano Roberto Luti, y otros amigos, decidieron que debía tener un nombreartístico, escogieron el nombre de Ricardo en vez de Héctor, y adoptó el apellido de su mamá, así nació Ricardo Montaner.
Ricardo Montaner ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo, y es el artista que más canciones de telenovelas ha producido junto al cantautor mexicano Juan Gabriel. En noviembre de 1986 saltó a la fama con la canción "Yo que te amé", tema principal de latelenovela venezolana "Enamorada", En 1988 tras traducir y grabar la canción italiana "Per noi innamorati" (Tan enamorados), alcanzó la fama internacional. En el año 2012, le fue otorgada la nacionalidad colombiana por el presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos.1Héctor Eduardo Reglero Montaner nació y pasó los primeros años de su vida en Valentín Alsina, localidad del Gran Buenos Aires,para mudarse a Venezuela antes de entrar en la adolescencia. Su padre Eduardo, técnico en telecomunicaciones, aceptó una oferta de trabajo en el vecino país sudamericano y trasladó a la familia. “Me tocó cambiar de país. De próceres. De amigos. De estaciones”, reflexiona. “Ese cambio en mi vida me marcó mucho. A un chamo lo sacas de su ambiente, y es muy duro”. Para hacerle frente a la nuevarealidad, el pequeño Montaner combatió las inseguridades de la adolescencia volcándose a la música y al deporte. “Estudié en el colegio de los claretianos y le metía a cualquier deporte, y aprendí de manera autodidacta a tocar la guitarra y la batería. La música me dio seguridad”. Canalizó su creciente interés por la música a través del coro de su iglesia y de grupos a los que perteneció con amigos,bandas de rock y pop como Los Correcaminos y Scala.
Respecto a su origen y nacionalidad, Montaner no ha dudado en declarar que es venezolano y no argentino.
En el programa Entrevista conducido por el escritor Leonardo Padrón, el cantante declaró textualmente:
«No hay ambigüedad. Yo lo tengo muy, muy clarito. Y a veces siento que no es demasiado justo para conmigo. Te diré qué siento yoexactamente. Yo me siento absoluta y totalmente venezolano. Pero déjame especificar: yo me siento zuliano. Me siento un artista de Maracaibo, zuliano, que vino a Caracas y le fue bien, como a muchos otros. Y no me siento para nada un artista argentino y lo digo con mucho respeto a Argentina».
Al comenzar su adolescencia, Montaner compuso su primera canción, «Noches de primavera», inspirado en su primeranovia, Ana Vaz, con el tiempo después se casaría y tendría sus dos hijos mayores, Alejandro Manuel y Héctor Eduardo, quienes siguen los pasos de su padre, añadiendo a sus nombres el apellido Montaner.
A los 16 años (1973), formó parte como baterista de una banda de rock de Maracaibo llamada Scala, hasta que un día, durante una de las presentaciones, el cantante del grupo enfermó y él ocupó sulugar. Fue en esta última agrupación cuando, a los 17 años, pudo conocer a un productor que reconoció su talento, el Sr. Roberto Luti, lanzándolo más adelante como solista con un sencillo llamado "Mares" en 1978
Los asistentes a esta presentación aprobaron su actuación con nutridos aplausos. Dos años después, empezó a cantar baladas en diversas celebraciones familiares, mientras estudiaba periodismo.En el año de 1974, Ricardo Montaner participó en el Festival Internacional de la canción de Trujillo (Perú) por el "Festival de la Primavera", contando además con la presencia de Homero, Percy Arana, Jorge Baglieto, Raúl Vásquez y el Cholo Berrocal.
Recuerda Montaner, con su característico buen humor, sobre esa primera grabación: “Ese es un disco que nadie compró y que sólo yo guardo para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La montaña
  • Montañas
  • Montañas
  • montañas
  • Montañas
  • Montanismo
  • Las Montañas
  • Montañas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS