Riesgos en internet

Páginas: 12 (2799 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2015

riesgos en internet
[Subtítulo del documento]


Grupo: 107
Nombre de la alumna: Hernández Maldonado Amanda Bianey
Materia: Procesamiento de información por medios digitales
Especialidad: Mecatrónica
Tema de la investigación: Riesgos en internet
Nombre del profesor: Jorge Israel Rodríguez Magaña


25/Sep./2015





Introducción
Trata sobre las computadora llena de virus y fraudes que existenen el mundo de la tecnología que hay dentro de las informática. Todo lo que ocasiona la tecnología y que métodos hay que seguir para tener fraudes en el tema de la tecnología.




Riesgos en internet
Riesgos tecnológicos
Virus: Un virus informático es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus,habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienenademás una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil
Troyanos: En informática, se denomina caballo de Troya, o troyano, a un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda aun atacante acceso remoto al equipo infectado. El término troyano proviene de la historia del caballo de Troya mencionado en la Odisea de Homero.
Los troyanos pueden realizar diferentes tareas, pero, en la mayoría de los casos, crean una puerta trasera (en inglés bajador) que permite la administración remota a un usuario no autorizado. Un troyano no es de por sí, un virus informático, aun cuandoteóricamente pueda ser distribuido y funcionar como tal. La diferencia fundamental entre un troyano y un virus consiste en su finalidad. Para que un programa sea un "troyano" solo tiene que acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido, normalmente bajo una apariencia inocua. Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo, el troyano no necesariamente provoca daños,porque no es ese su objetivo. Este tipo de virus crean una página negra con letras blancas que, por lo general, suelen ser trampas. No existen muchas personas capaces de eliminarlos debido a su gran potencia tecnológica, pero los que lo logran suelen ser hacks de gran nivel, capaces de crear un historial en línea bastante amplio. Éstos suelen usar claves específicas que solo ellos conocenSpyware:El spyware o programa espía es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. El término spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a otros productos que no son estrictamente spyware. Estos productos, realizan diferentes funciones, como mostraranuncios no solicitados (pop-up), recopilar información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono. Un spyware típico se auto instala en el sistema afectado de forma que se ejecuta cada vez que se pone en marcha el ordenador (utilizando CPU y memoria RAM, reduciendo la estabilidad del ordenador), y funciona todo el tiempo, controlando el uso que se hace de Internety mostrando anuncios relacionados. Las consecuencias de una infección de spyware moderada o severa (aparte de las cuestiones de privacidad) generalmente incluyen una pérdida considerable del rendimiento del sistema (hasta un 50 % en casos extremos), y problemas de estabilidad graves (el ordenador se queda "colgado"). También causan dificultad a la hora de conectar a Internet
Gusano: Un gusano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • riesgos de internet
  • Riesgos en Internet
  • RIESGOS DE INTERNET
  • riesgos de internet
  • Riesgos del internet
  • Riesgos en Internet
  • Riesgos en Internet
  • Riesgos en internet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS