SALUD MENTAL Tp

Páginas: 20 (4804 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015

En la idea de crisis vital el concepto que queremos resaltar (y que está implícito en la idea de crisis) es el de conflicto. Se dijo en la unidad 1 que la constitución del psiquismo, tal como la desarrollamos,supone la idea de conflicto (conflicto entre el “yo” y las pulsiones sexuales, entre las aspiraciones del “yo” y las posibilidades del mundo exterior, entre función materna y paterna,etc., etc., etc.). Sintetizando: la vida es conflicto.
Aclaremos que la vida (y específicamente la vida psíquica, de la que tratamos aquí) debe clasificarse con relación al concepto de sistema, entre los sistemas abiertos.
Un sistema abierto se halla en permanente apertura al intercambio con el medio, que aporta constantemente estímulos. La necesidad de responder en forma adecuada a estos estímulos(que además son cambiantes) obliga a cambiar permanentemente. Para decirlo brevemente: el sistema debe cambiar para mantener su identidad. Toda crisis vital (o de crecimiento) supone un conflicto y todo conflicto implica la necesidad de un cambio.
Un cambio lleva implícita una elección entre diversas opciones. Siempre que se elige se gana algo y se pierde algo.
A lo que queremos llegar es que crecerimplica siempre resignar “lo conocido”(como herramienta para la solución de problemas), porque sólo resignando lo conocido se accede a lo nuevo (y esta es la primera condición para lograr el acceso a “lo nuevo”). Entonces: o vence el miedo al cambio o vence el deseo de cambio. Si no se resigna lo perdido y no se supera el miedo al cambio, no hay crecimiento y muy probablemente se instale lapatología. Es importante aclarar desde ahora que las “etapas” que suelen considerarse (latencia, pubertad, adolescencia, adultez y vejez) no son momentos “naturales”. Es decir: no se hallan determinados por la naturaleza. Tanto es así que estas “etapas” (en su delimitación, como en su duración) varían sustancialmente en culturas distintas.
Toda crisis vital supone la exposición a estímulos intensos (ynuevos en la vida del sujeto). En este sentido se asemeja, al trauma psíquico. Traumático es todo aquello que determina una alteración en los sistemas de equilibrio. Pero por otro lado desmitifica la asociación (tan instalada) entre trauma y patología.

EN LAS CRISIS VITALES, SOBRE TODO EN LA LATENCIA Y ADOLESCENCIA, SON MOMENTOS DE TRANSMISION DE LA LEY, COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA CULTURA.Las crisis vitales (entre otras crisis), están vinculadas con los procesos de exclusión / marginación. Las mismas nos remiten a las catástrofes sociales cotidianas crónicas que ponen en evidencia las formas diferenciales de expresión fenoménica de los procesos de salud-enfermedad-atención-mortalidad en estas poblaciones desafiliadas, excluidas, pauperizadas. Diferencias que están relacionadas conlas malas condiciones materiales de existencia así como con las deficientes o inexistentes condiciones y medio ambiente de trabajo (desocupación, sub-ocupación, informalidad y precarización laboral), las migraciones, entre otros aspectos que conjuntamente hacen a las condiciones generales de vida (calidad de vida). En términos generales, son las condiciones materiales de existencia (entre otrosaspectos: los geográficos, económicos, sociales, culturales) en un determinado contexto histórico-político-social las que configuran las condiciones de posibilidad para la producción de “efectos de subjetividad” / de “psiquismos situados”. Frente a éstas fracturas de los lazos sociales derivadas de situaciones históricoeconómico-político-sociales, las soluciones ya no pueden ser obra de una solapersona, ya sea ésta un líder político, religioso o científico. Al depositar su confianza en un “especialista salvador de la humanidad” el pueblo se transforma en su rehén y puede ser víctima de manipulaciones. Pero no se trata aquí de eliminar al “especialista” porque tiene un papel importante en nuestra sociedad. Él es un compañero más. En los Encuentros Comunitarios se trata de “recuperar” el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP SALUD PUBLICA Y MENTAL
  • tp salud mental psicoanalisis
  • Salud mental o belleza mental
  • Tp salud publica y mental uba
  • Salud Mental Y Trastornos Mentales
  • Salud mental y trastorno mental
  • Salud mental
  • Salud mental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS