Salud Y Adolescencia

Páginas: 16 (3977 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
Salud y adolescencia
¿Qué es la salud?
En la actualidad se acepta la definición de una institución internacional especializada en la salud: la OMS; esta definió a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Años después agrego: “es el grado en que una persona o grupo es capaz, por un lado, de llevar a cabo sus aspiraciones y desatisfacer sus necesidades y, por el otro, de enfrentarse con el ambiente. La salud debe considerarse no como un objetivo en la vida sino como un recurso más de la vida cotidiana. La salud es un concepto positivo que comprende recursos personales y sociales, así como capacidad física adecuada”.
El completo bienestar es el estado que se logra cuando se tiene un trabajo gratificante, lasnecesidades básicas satisfechas, se habita una vivienda digna y se accede al sistema educativo.
La OPS define la salud como el estado diferencial de una persona en su medio.
Promoción y prevención
La promoción es el conjunto de acciones tendientes a disminuir los riesgos y a reducir la propagación de enfermedades. Son acciones fundamentalmente educadoras, y su objetivo es la concientisacion y difusión delas formas de prevenir las enfermedades y de actuar cuando se producen.
El nivel de prevención primaria incluye el conjunto de actividades sanitarias que deberían realizar los gobiernos y la comunidad para evitar que aparezca una enfermedad. La detección de factores de riesgo y protectores permite tomar medidas con anticipación para evitar el problema
Las acciones de prevención secundariacomprenden el desarrollo de programas que permitan un diagnóstico temprano de las enfermedades y la aplicación de un tratamiento adecuado. El diagnóstico temprano incluye planes epidemiológicos a nivel poblacional para detectar enfermedades en estado incipiente.
El nivel de la prevención terciaria comprende desde la aparición de la enfermedad y la necesidad de aplicar tratamientos para intentar curarla opaliarla
La recuperación: comienza cuando se manifiesta la enfermedad y se acude a la consulta medica
La rehabilitación: tiende a restituir en las personas las capacidades físicas, psíquicas o sociales que pudieron haber sido alteradas por una enfermedad o accidente.
La reinserción social: es la fase que completa la rehabilitación


Noxas y enfermedades
Existen innumerables agentes que puedencausar un daño a un organismo, una situación que destruye el equilibrio que todo ser vivo mantiene con su entorno. A estos agentes se los denomina noxas o agentes patógenos
Estas se clasifican según su origen y características:
Noxas biológicas son aquellos seres vivos capaces de provocar una enfermedad, como los protozoos (Mal de Chagas), metazoos (piojos), bacterias (cólera), hongos (pie de atleta)y virus (mononucleosis infecciosa.
Noxas químicas producen intoxicaciones que en su mayoría se producen por el ingreso de tóxicos o venenos en el organismo
Noxas físicas se deben a los climáticos, las diferencias de presión o los cambios bruscos de temperatura.
Noxas sociales y culturales están relacionadas con las depresiones y el estrés que sufren las personas por los factores sociales
LaAdolescencia
La adolescencia podría verse como la etapa que esta entre la niñez y la adultez, un periodo de transición que nos permite pasar de una etapa a la otra.
Según la OMS la adolescencia es la etapa de la vida en la que se producen el empujamiento de crecimiento puberal y el desarrollo de las características sexuales secundarias, y se adquieren nuevas habilidades sociales, cognitivas yemocionales. Este proceso se caracteriza por rápidos y múltiples cambios en los aspectos físicos, psicológicos, sociales y emocionales.
Las divisiones entre las etapas de la vida no se cumplen de modo predeterminado en todos los adolescentes
Distintas perspectivas
Perspectiva biológica: El adolescente se limita al criterio de la edad
Perspectiva de la transición: es una etapa en la cual los seres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La salud en el adolescente
  • salud y adolescencia
  • Salud Adolescente
  • La salud del adolescente
  • SALUD Y ADOLESCENCIA
  • Los adolescente y la salud
  • Salud y adolescencia
  • Salud Y Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS