sanidad ambiental

Páginas: 17 (4221 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “CORDILLERA”
HIGIENE Y SANAMIENTO AMBIENTAL
TEMA: EL RUIDO
Características
Enfermedades
Clases
Riesgos
NOMBRES: CRISTIAN SANTIGO
APELLIDOS: VILLAMARIN GUAMANGALLO
FECHA: 12/11/2014
OBJETIVOS:..............................................................................................................................................................................................................................................................................
MARCO TEORICO:
Ruido
Ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruidopor aquella persona que en cierto momento no desee oírla.
En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido a todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades.
Cuando se utiliza la expresión ruido como sinónimo de contaminación acústica, se está haciendo referencia a un ruido (sonido), con una intensidad alta (o una suma de intensidades),que puede resultar incluso perjudicial para la salud humana. Contra el ruido excesivo se usan tapones para los oídos y orejeras (cascos para las orejas, los cuales contienen una electrónica que disminuye los ruidos exteriores, disminuyéndolos o haciendo que su audición sea más agradable), para así evitar la pérdida de audición (que, si no se controla, puede provocar la sordera).
Tipos de ruidosHay dos definiciones para ruido: según la física, es un sonido que perturba la transmisión de una comunicación, sea por su volumen o por su incoherencia. En las comunicaciones, un ruido es un sonido que no se desea y no permite la comunicación entre las personas ni sus actividades. También son sonidos disarmónicos, simples o complejos que no permiten que la persona pueda llevar una vida normal.El sonido se mide en decibelio y el ruido no deja de ser un sonido. Cuando la intensidadde dicho sonido es alta, sube el número de decibelios. Ya sobre 65 ó 100 decibelios el sonido es perjudicial para el oído humano. Y puede producir hasta enfermedades como la pérdida de la audición, además de problemas sociológicos y de convivencia como, por ejemplo, los vecinos que tienen alta la televisión aciertas horas de la noche o el vivir cerca de un aeropuerto o de una estación de tren.
Psicológicamente, el ruido continuado provoca problemas. Precisamente este es uno de los efectos del viento catalán denominado “tramuntana” que puede provocar el trastorno de personas con oídos demasiado sensibles.
Contaminación y clasificaciones
Cuando la cantidad de ruido es excesiva, se puede hablar decontaminación acústica. Se produce en los lugares donde hay exceso de ruidos, por ejemplo, en una carretera concurrida, en una zona comercial o lúdica, cerca de un auditorio a cielo abierto.
Dicho exceso, además de los malestares que he mencionado anteriormente, puedenprovocar hasta agresividad, en los niños va en detrimento de su rendimiento escolar y en las personas adultas desorientación, falta dedescanso y fatiga.
Para clasificar los tipos de ruidos hay dos divisiones. Una en cuanto a la intensidad y otra en cuanto a la frecuencia, a la cual se han asociado colores. Es muy interesante poder escucharlos. Hay ruidos de varios colores: ruido rosa, ruido blanco y gris, ruido marrón opúrpura.
En cuanto a la intensidad, el ruido puede ser continuo, fluctuante o impulsivo. Si el ruido semantiene en intensidad, sobre todo por debajo de los cinco decibelios, es continuo. Si sube o baja, es decir, si se producen variaciones en su intensidad, es fluctuante y si aumenta bruscamente, es impulsivo.
Algunos efectos del ruido sobre la salud:
Enfermedades fisiológicas: Se pueden producir en el trabajo o ambientes sonoros en torno a los 100 decibelios, algunas tan importantes como la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sanidad
  • Sanidad
  • Sanidad
  • sanidad
  • sanidad
  • Sanidad
  • sanidad
  • SANIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS